La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), presentó el jueves 13 de marzo el documental «La plaza del cineasta Andrés Agustí» (2023) en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas.
La proyección transportó a los asistentes a una pequeña plaza en los Andes merideños, escenario que sirve como punto de partida para una profunda reflexión sobre el cine etnográfico. A través de una narrativa que entrelaza lo sincrónico y lo diacrónico, el documental explora las contradicciones inherentes a este género, abordando temas como la relación entre forma y contenido, y la dicotomía entre la mirada cualitativa y cuantitativa.
Más allá de la representación de un espacio físico, «La plaza del cineasta Andrés Agustí» invita a reflexionar sobre cómo los lugares se transforman en espacios significativos, cargados de memoria y simbolismo.
Durante la presentación, Humberto Castillo, coordinador general de gestión estratégica de la Cinemateca Nacional, destacó la prolífica trayectoria de Andrés Agustí, Premio Nacional de Cultura, mención Cine, en 2016, describiendo su filmografía como una «antología poética, un recorrido por la imagen y el sonido«.
Por su parte, el cineasta Rafael Straga compartió anécdotas personales sobre su trabajo con Agustí, resaltando su valiosa contribución en películas emblemáticas como «Jericó«, «Bolívar, el hombre de las dificultades» y «Desnudo con naranjas«. Straga enfatizó que la visión fotográfica e investigativa de Agustí se refleja de manera elocuente en este documental.
La proyección de «La plaza del cineasta Andrés Agustí» constituye un homenaje a la trayectoria de Andrés Agustí, y una invitación a explorar la relación entre el espacio, el tiempo y la memoria en el séptimo arte.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte