En un estallido de color y fervor comunitario, la localidad de San Francisco de El Consejo, perteneciente al municipio José Rafael Revenga del estado Aragua, se vistió de fiesta para celebrar el entrañable Bautizo de las Muñecas de Trapo. Esta arraigada tradición cultural, que experimentó un significativo resurgimiento en 2006 gracias a la dedicación de la señora Ana Tovar, congregó a familias enteras en la cancha del sector para una jornada llena de actividades y emociones.
La organizadora y principal impulsora de esta festividad, Cleotilde Chaparro, no ocultó su alegría al presenciar la vitalidad y el creciente interés que despierta esta costumbre. «Es un honor celebrar esta tradición que tanto queremos. Ver a los más pequeños interesarse y participar es un regalo para todos nosotros», manifestó conmovida.
El evento ofreció a los asistentes una vibrante exposición de muñecas de trapo y piñatas de tapara, verdaderas obras de arte elaboradas con esmero por los propios habitantes de la comunidad. La programación artística fue diversa y enriquecedora, incluyendo música tradicional, bailes folklóricos, representaciones teatrales y el ingenioso arte del contrapunteo. El momento culminante llegó con el esperado Bautizo de las Muñecas, una ceremonia cargada de simbolismo y alegría que emocionó a todos los presentes.
Un papel fundamental en la preservación de esta tradición lo juegan los docentes de la Unidad Educativa Estadal Rural El Conde. Conscientes de la importancia de transmitir el legado cultural a las nuevas generaciones, han implementado talleres donde inculcan valores culturales y comunitarios en sus estudiantes. Esta labor cuenta con el valioso apoyo de los padres y de toda la comunidad, consolidando un esfuerzo conjunto por mantener vivas las raíces revengueñas.
La celebración se engalanó con la participación especial de la Banda de Conciertos Federico Vollmer, cuyas melodías tradicionales llenaron el ambiente de festividad, y del colorido colectivo de Burras. Asimismo, estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Estadal Rural El Conde realizaron una emotiva escenificación del Bautizo de las Muñecas de Trapo tal como se realizaba a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ofreciendo a los presentes una ventana al pasado.
El Bautizo de Muñecas de Trapo, reconocido como Patrimonio Cultural del municipio José Rafael Revenga desde 2013, y las Piñatas de Tapara trascienden la mera celebración folklórica. Estas tradiciones fortalecen el tejido social de la comunidad, promoviendo la unidad y el profundo amor por las costumbres que definen la identidad de los revengueños, asegurando así su continuidad para las futuras generaciones.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte