La Danza Zulia se asemeja a la danza española en la modalidad «lanceros«. Es, como el vals, de ritmo más rápido que la española y más lenta que las danzas de la Europa Oriental, entre las que se distinguen las húngaras por lo vertiginosas».
Por su aire, la danza zuliana, es muy parecido al merengue pero un poco más lento (un tresillo para el primer tiempo y dos corcheas para el segundo como ritmo base, pero es variable para la danza zuliana), está al compás de 2/4, compuesto de diversas síncopas de figuras y contratiempos. La mayoría de estas composiciones estan en tonalidad menor dando un sentimiento de amor y nostalgia.
Este ritmo de la danza zuliana es posible que tenga la influencia muy marcada de la habanera cubana de mediados del siglo XVIII y que llega al Zulia por el puerto de Maracaibo, sufriendo las transformaciones entre los músicos populares de la región y adquiriendo características propias, figurando luego como el contagioso ritmo que recibe el nombre de danza zuliana.
Los viejos cultores de este ritmo, dicen que ha perdido mucho de su forma original y que hoy en día no se hace como se hacía antes.
A principio de siglo XX, la danza zuliana se vio influenciada por el merengue central y por el tango-merengue y cuando algún compositor de “la vieja guardia” oía alguna interpretación con esta influencia decía: “esta danza está merengada”.
Fuente: Víctor Vega Jiménez
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.