El crepúsculo juangrieguero del 8 de octubre de 2021 no fue el mismo de todos los días, un sentimiento de tristeza enluteció su paleta de colores, se nos marchó al infinito con su bandeja de sentimientos Carmen Marín “Sanga” quien junto a su esposo Fulgencio “El Buho”, se instalaron enLeer más

El Complejo Cultural “Francisco Lárez Granado” situado en Juan Griego, del municipio Marcano, celebró su décimo segundo aniversario, con una programación enmarcada en un homenaje a José “Cheo González”, realizado por la “Academia Cantarte”, bajo estrictas medidas de bioseguridad. Asimismo para esta celebración se contó con la “Academia Araya Music”,Leer más

El 11 de agosto de 1948, es recibida en Juan Griego, la imagen de la VIRGEN DEL VALLE, en su gira triunfal por los pueblos de Margarita, conforme lo dispuesto por Monseñor Rafael José Pulido, administrador de la Diócesis de Cumaná, quien permitió sacarla durante la semana anterior a laLeer más

El 3 de agosto de 2003, deja de existir en Caracas, a la edad de 95 años, el cronista Felipe Natera Wanderlinder. Es uno de los intelectuales que más hace por el desarrollo material y espiritual de su tierra natal, como escritor, funcionario de la administración pública nacional y regional,Leer más

Con el inicio de la radiodifusión venezolana a partir de 1926, y la llegada de los primeros receptores a la ciudad crepuscular, la radio se hace popular, pero es en 1934, cuando ya es todo un éxito comercial. La llegada a Margarita de los primeros receptores de radio se iniciaLeer más

Durante su permanencia en la Isla, además de visitar la Villa de Santa Ana del Norte en la que se logran importantes acuerdos como el nacimiento del tercer periodo de la República, lo hace a otros pueblos que da lugar a muchas anécdotas. El 24 de mayo de 1816, saleLeer más

Presenciar la caída del sol en la bahía de Juan Griego, isla de Margarita, es todo un espectáculo mágico que estremece los sentidos. Juan Griego debe su nombre a un marino griego cuyo nombre era Juan y que fue abandonado por los piratas en una zona de la costa margariteña.Leer más

Una flor, un tabaco, una sonrisa, un chiste y su pescado fresco, fueron los implementos que se le conocieron a esta alegre mujer, convertida con los años en un personaje popular en el municipio Marcano. El periódico El Margariteño del 27-07-1968, le hace una entrevista, dónde manifiesta que se puedeLeer más

El 2 de septiembre de 1891, es inaugurado en el puerto de Juan Griego un nuevo faro, gracias a la iniciativa privada de la Sociedad Patriótica “Juangriego”, creada con el fin de colaborar en pro del adelanto de la ciudad, así como de las contribuciones del gobierno. Del periódico “ElLeer más

No sabemos la fecha exacta en que llega la primera bicicleta a Margarita, sin embargo, desde su aparición a finales del siglo XIX, causa tanta afición que hasta se organiza un club de ciclistas que contó con un órgano de divulgación llamado “La Bicicleta”. En el Municipio Gaspar Marcano, comoLeer más

Después del sitio y caída de Cartagena (26-8 al 6-12- 1815) los jefes patriotas encabezados por Simón Bolívar se vieron obligados a exiliarse en las Antillas. El Libertador desde Jamaica pasó a Haití donde recibió la ayuda del presidente de esa Isla Alejandro Petión y del rico armador curazoleño LuisLeer más

La marcada actividad intelectual, a través de las actividades culturales, centros sociales, peñas literarias, encuentros de poesías, la edición de periódicos, el deporte y el teatro, hace que la ciudad crepuscular fuera considerada por algún tiempo la Atenas de Nueva Esparta. Aunque ya no goza de esa distinción cuenta conLeer más