Teatro asiático cautivó a estudiantes de la Escuela Juana Sujo

Los estudiantes de la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, en su intención por nutrirse de los diferentes elementos y formas de creación, decidieron explorar en el Teatro Asiático y, en tan solo 4 clases, prepararon lo que será una función abierta, el próximo 28 de septiembre, sobre este tipo de manifestación escénica oriental.

De la mano de su profesor y guía de la cátedra de Expresión Corporal, José Manuel García, alrededor de 18 estudiantes se han preparado para mostrar al público lo que se refleja en las tablas de la India, Japón y China, tal es el caso del Teatro Kabuki, Teatro NOH, Teatro Buto y sombras chinescas, entre otros tipos de muestras.

«Se decidió hacer esta clase abierta al público para que la gente se motive a ver que existen otras tendencias teatrales y para que conozcan otros tipos de cultura y se den cuenta que hay otras cosas más allá de nuestro país de la que podemos aprender y enlazar con lo nuestro», añadió García.

A diferencia del teatro que tradicionalmente se conoce en Venezuela, el oriental se despoja de un hilo conductor secuencial y del guión, y por el contrario, le da protagonismo al cuerpo.

«Este tipo de teatro utiliza todo el cuerpo, y todos los sentidos están abiertos en escena y por eso fue pertinente escogerlo para esta materia de expresión corporal», explicó el docente.

El grupo de actores y actrices, tras un proceso de investigación, dieron con esta propuesta para su cátedra y decidieron emprender un espectáculo de tipo experimental.

Igualmente en el área de vestuario y maquillaje, la muestra contará con un compendio de aportes creativos por parte de los mismos intérpretes, con elementos realizados con materiales de desecho para lograr un acercamiento a esa cultura artística oriental, ligada al concepto venezolano.

«Ellos están muy contentos porque se encuentran con algo que no habían hecho antes, y este experimento es una maravilla por los colores, el maquillaje, la fantasía, la ilusión con la que se ven reflejadas las historias significa mucho para ellos e incluso para mí como profesor, yo lo que hice fue guiarlos, pero todo lo han hecho mismos», expresó García.

La clase abierta de teatro oriental se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo, que está ubicada en Quinta Crespo, final calle 200, en la planta baja del edificio Pérez Acosta, centro de la capital. La entrada es gratuita.

AVN

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.