Un grupo de migrantes venezolanos obtuvo el máximo galardón en los Global Edtech Startups Awards (GESA), la competencia más grande del mundo de tecnología educativa, por su contribución a la educación preescolar remota en Chile durante los días de confinamiento por la pandemia de COVID-19, a través de su emprendimiento PleIQ, enfocado en el desarrollo de dispositivos tecnológicos para niños.
PleIQ es una empresa emergente venezolana-chilena de tecnología educativa, fundada en su mayoría por emprendedores venezolanos oriundos del estado Carabobo, y está especializada en el uso de realidad aumentada para potenciar el aprendizaje de niños en la educación inicial. Fue seleccionada como ganadora por un comité internacional de expertos entre más de mil emprendimientos tecnológicos por su impacto educativo en medio de la pandemia.
El comité de los premio GESA galardona cada año, a los emprendimientos educativos más prometedores del mundo y en esta ocasión le tocó a PleIQ. El reconocimiento fue entregado durante la ceremonia oficial el 20 de enero del 2021 por el embajador británico en Israel, Neil Wigan, quien presentó a PleIQ Smart Toys como una solución innovadora y necesaria frente a la nueva realidad del aprendizaje híbrido o remoto, que ha llegado para quedarse.
Los usuarios pueden acceder a experiencias de aprendizaje interactivas a través de los cubos PleIQ y los cuadernos Caligrafix+PleIQ, recursos con los cuales muchos niños chilenos pudieron continuar sus procesos formativos desde el hogar el año pasado. Los resultados fueron positivos: más de 500 mil objetivos de aprendizaje alcanzados, casi 900 mil reportes personalizados de progreso enviados a sus padres y maestros, y más de cuatro mil docentes capacitados en tecnologías de aprendizaje 4.0.
“Este reconocimiento es uno de los máximos galardones que una startup en Ed-tech puede recibir a nivel mundial, y es otorgado por los líderes en tecnología educativa, lo que nos honra profundamente y nos compromete aún más a seguir el trabajo que venimos haciendo en PleIQ en el campo de la realidad aumentada educativa para potenciar la educación inicial, y sobre todo, una distinción de cómo nuestra propuesta permitió durante la pandemia, que miles de niños en Chile y el mundo, pudieran seguir aprendiendo a distancia de forma efectiva y haciendo un uso responsable de las pantallas”, dijo Edison Durán, cofundador y CEO de PleIQ.
El jurado internacional de los GESA estuvo liderado por las organizaciones MindCET, The UK Israel Tech Hub y The UK Israel Edtech Taskforce, las cuales se dedicaron durante el 2020 a estudiar las mejores iniciativas de tecnología educativa a en todo el mundo, para darle continuidad a los procesos de aprendizaje durante la pandemia y los profundos desafíos educativos que se derivaron de esta, especialmente, para los estudiantes más vulnerables.
La idea de PleIQ nació en 2014, en el seno de la Academica Wayra, ganando ese mismo año el primer lugar a la “Mejor Idea de Negocios” del Concurso Ideas. En 2016 la startup decide establecerse en Chile, de la mano del programa Star-Up Chile, haciéndose del primer lugar del Demo Day de su generación.
La empresa tiene en su haber el ser los creadores de los primeros recursos didácticos inteligentes de Latinoamérica en 2017 y, más recientemente, en 2019 junto a la editorial chilena Caligrafix, de ser los primeros cuadernos de actividades con realidad aumentada y seguimiento de aprendizajes en tiempo real del continente.
Con información de: Kevin Arteaga González/https://www.el-carabobeno.com/
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.