Dos años, cinco meses, cuatro días, cuatro horas y 12 pares de botas, les llevó a Rafael Ángel Petit y Juan Carmona, miembros del Grupo Scout de Venezuela, estado Zulia, en llegar a Pie, desde la ciudad de Caracas Venezuela, a la ciudad de Washington en los Estados Unidos de América.
Gracias a lo narrado en el libro “La Extraordinaria hazaña de Petit y Carmona” de Antonio Álvarez Valera se conocen datos interesantes de esta increíble Caminata o Raid Pedestre.
El 11 de enero de 1.935, desde la plaza Bolívar de Caracas, con más corazón, que fondos y equipos, partieron el Marabino Rafael Ángel Petit, el Catalán Juan Carmona y el Libanes Jaime Roll con destino a la capital norteamericana.
Después de atravesar todo el país; a principios de abril, llegan a Cúcuta, Colombia. Luego, inician marcha hacia Bogotá donde por algunas desavenencias se separan, Petit y Carmona siguen su meta de forma individual, mientras Roll, desiste del proyecto.
Petit, desde Medellín informa a los Scouts en Venezuela su decisión de continuar en solitario hacia el Chocó, para luego cruzar la selva del Darién hasta llegar a Panamá, le aconsejan no continuar por lo peligroso de la ruta, pero era tal su empeño, que venezolanos residentes en esa ciudad como otros que sabían de la travesía caminante le aprovisionaron y le regalaron un arma.
El 29 de julio, desconociendo el paradero de Carmona, parte de Medellín.
Las lluvias en la región del Chocó son incesantes, ciénagas y selva tupida le caracterizan, en este andar de varios meses, Petit agotó sus provisiones, con el agua a la cintura nunca dejó su andar, dormía amarrado a árboles, por temor a los caimanes u otras fieras.
Un grupo de monos salvajes le atacó, con el arma que le fue obsequiada le dio muerte a uno de estos, alimentándose de sus vísceras al no poder encender fuego.
Después de un tiempo de andar perdido, unos indígenas panameños le consiguen y le llevan a su tribu, pudo alimentarse y descansar por varios días.
En octubre de 1.935, ya fuera de la selva, logró llegar al canal de Panamá, de allí a la ciudad de Colón, donde ubica en un hospital a su compañero Juan Carmona, quien a raíz de una picada de insecto casi pierde la pierna.
Este reencuentro motoriza los ánimos y el deseo de llegar a la meta se hace compromiso, crean el lema “Llegaremos a Washington o moriremos con gusto”.
A mediados de octubre siguen su camino en búsqueda de Costa Rica, donde llegan el 27 de noviembre.
De allí Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y finalmente el 25 de julio de 1.936 llegan a territorio mejicano.
En septiembre de 1936, llegan a la ciudad de Laredo territorio estadounidense, de allí, la caminata fue un poco más tranquila por las buenas carreteras y vías férreas.
El 16 de junio de 1.937, después de haber atravesado 10 países y recorrido más de 18.000 kms Petit y Carmona entregaban el Pabellón Nacional al embajador venezolano en los Estados Unidos, en las escaleras del Capitolio en la ciudad de Washington.
Recopilación: Argenis Heredia
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte