Venezuela 20/20: José «Chinco» Rodríguez

La población de Bobures, situada al sur del lago de Maracaibo, en junio de 1.915, vio nacer a uno de los compositores,  decimista, repentista y sobretodo zuliano, de honda huella,  como lo fue José Chiquinquirá Rodríguez “Chincho.

Camello, le llamaban sus amigos y hermanos de la gaita, recorre el lago desde su sureño pueblo natal con hermosas orillas y palmeras, hasta recalar a la Cabimas Petrolera de taladros y mechurrios.

Su familia le describe como un hombre trabajador, amoroso, bondadoso, respetuoso, buen  padre.

Su acercamiento amistoso a la familia Silva, margariteños emigrados a esas tierras en busca de porvenir, a Bernardo Bracho, quien se convertiría a la postre en la voz de sus canciones, le abrieron paso para que su verso combativo y de arraigo zuliano, cruzara el Éter,  con el acompañamiento del Conjunto Barrio Obrero de Cabimas.

Gaita a Cabimas, La primitiva, Así es Maracaibo, Bobures, Maracaibo Cuatricentenaria, El barroso, El obrero, entre otras son temas que forman parte de un repertorio de alta estima en el pueblo zuliano.

Su inolvidable poema El Regionalista en la  voz de Don Pedro Colina,  es un sello de hidalguía y orgullo por su gentilicio.-

El 13 de mayo de 1975 José Chiquinquirá Rodríguez nos deja físicamente, sus páginas y legado cultural, quedan como testigos de un hombre sencillo que supo darle a su región estampas  musicales imperecederas que la describen y magnifican.

Antes de partir, a ese, su último viaje escribió en su libro de notas:

"El año setenta y cinco 
en su semestre primero, 
ha llegado el puñetero 
a llevarse al viejo Chinco."

Recopilación: Argenis Heredia

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.