Rogelia Medina Romero también conocida profesionalmente como Canelita Medina o simplemente Canelita, es una artista musical venezolana
Con estirpe guaireño, Canelita Medina, ostenta el título de «La Sonera del Caribe» que le otorgaron diversos medios de comunicación, por valiosa y representativa prototipo del son Venezuela y el mundo.
Mejor conocida como “La dama del son”, Medina dio sus primeros pasos en la industria musical con la “Sonora Caracas”, siendo esta agrupación, a la cual perteneció por siete años, además de abrirle las puertas al reconocimiento nacional.
Con tan solo 17 años ya tenía marcado el don del sonero por lo que fue llamada a la Sonera de Caracas, donde permaneció desde 1.957 hasta 1.964 para luego formar parte de otras grandes orquestas venezolanas precursoras del género en este país.
En el transcurrir de su carrera artística, fue integrante de “Los Megatones de Lucho”, “Los Caribes” (de Víctor Piñero) y “Estrellas Latinas”, luego de este último la artista costeña se retiró de los escenarios por al menos ocho años, hasta que en 1.978 retomó la palestra musical en compañía de “Federico y su Combo Latino”, convirtiéndose este momento de su vida en el de mayor repunte, ya que logró grabar su álbum en solitario “Sones y Guajiras”, el cual terminó de catapultarla en el país.
Con posterioridad configura su propio grupo con el que ha llevado el son a escalas internacionales, acompañada de la agrupación Sonero Clásico del Caribe.
Con su agrupación, fue invitada especial de grandes festivales nacionales e internacionales, tanto fuera como dentro del país, teniendo en varias oportunidades como invitados a: La Orquesta América, la Orquesta Aragón, la Sonora Matancera, El Gran Combo de Puerto Rico, Los Hermanos Lebrón, las Estrellas de Fania, Richy Ray y Bobby Cruz, la Sonora Ponceña, Johnny Pacheco, Celia Cruz, Oscar D’León, José Mangual Jr., entre otros.
Compartió escenario con lo más distinguido de la música latina: Fania All Stars, los Hermanos Lebrón, el Gran Combo, la Sonora Ponceña, Natividad “Naty” Martínez; y como lo que se hereda no se hurta, trajo al mundo a Trina de los Ángeles Medina «Trina Medina» a quien recordábamos hace seis días, que es fiel reflejo de los dotes soneros y la composición musical de Canelita.
“Quiéreme”, “Noche triunfal” y “Canto a La Guaira”, fueron algunos de los éxitos de Canelita, pero no es hasta que se encuentra con el percusionista Carlos Emilio Landaeta, que consigue la fama internacional. Esto, debido a sus sencillos “Tanto y tanto” y “Ta tá Candela”, que se convirtieron en grandes iconos.
Fue como invitada especial en el concierto de Oscar D’León realizado en el Aula Magna de la UCV, en la celebración de los 50 años acompañada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, así como en el homenaje a Alfredo Sadel, realizado en la Plaza de Las Mercedes y en esta oportunidad por la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho.
El 25 de diciembre de 2015 participó en una feria musical de cierre de año en la ciudad colombiana de Cali, junto con su hija Trina.
El martes 4 de julio 2023, a los 84 años de edad, falleció Canelita Medina.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.