Miguel Rojas es de los que lee libros sobre física y agujeros negros
Le gusta mucho estudiar sobre el sistema solar, las galaxias y el Universo. Y ha aprendido tanto que un día se puso a analizar imágenes espaciales sabiendo lo que estaba buscando.
Y como le suele pasar a aquellos que saben qué, dónde y cómo buscar, él encontró aquello que más anhelaba: un nuevo asteroide. Uno que nadie más hubiese visto antes.
Miguel, con solo 13 años, ya puede decir que entiende cosas que para otros es mera ciencia ficción.
Estudia el primer año de secundaria en el colegio Rioclaro de Barquisimeto. Dice no tener una materia preferida, aunque le gustan las matemáticas, la biología, las lenguas y la geografía.
Apasionado de la ciencia
Y así como sabe cómo identificar asteroides, tiene muy claro cuál es su meta: ser ingeniero espacial.
«Toda mi vida me ha interesado el espacio. Desde muy pequeño«, comenta Rojas. «Mis primeros libros fueron los que me impulsaron a conocer más sobre el mundo de la astronomía y la ciencia«.
No se refiere a los libros que suelen leer los jóvenes de su edad, como Harry Potter. Muestra con orgullo una serie de grandes y pesados volúmenes que tiene en su habitación: un Atlas del Espacio (el primero que tuvo, el «más básico»), libros escritos por el fisico teórico Stephen Hawking; otros por Kip Thorne, considerado una eminencia en la materia.
Todos los libros tratan de temas complejos que les sirve a los científicos conocer las leyes del Universo: ¿por qué el tiempo es curvo? ¿Qué son los agujeros de gusano? ¿Son posibles los viajes en el tiempo?
Así que descubrir un asteroide para él era parte de su proceso natural de aprendizaje. Lo ve como el primer escalón de una escalinata que lo llevará, no sólo a conocer más del espacio, sino directo a trabajar en la NASA.
¿Cómo se descubre un asteroide cuando se tiene 13 años pero no telescopio en la casa?
Miguel lo cuenta con minucioso detalle.
La International Astronomical Search Collaboration (IASC, o la campaña internacional de búsqueda de asteroides) le hacía llegar las imágenes tomadas por el telescopio Pan-STARRS (lo que en español sería Telescopio de Sondeo Panorámico y Sistema de Respuesta Rápida).
Uno de los objetivos de este telescopio, ubicado en el Observatorio de Haleakala en Hawái, EE.UU., es precisamente detectar asteroides nuevos y cualquier tipo de objeto cercano a la Tierra.
La campaña está auspiciada por la NASA, aunque no es esta la que certifica el hallazgo del asteroide sino la IASC.
¿Cómo se hace?
Miguel analiza las imágenes con un software especial para el que recibió entrenamiento. De ahí pasa a redactar un informe, describiendo todos los objetos que observó en las imágenes.
Un astrónomo profesional revisa el informe y compara los objetos hallados por Miguel con una base de datos. Si el astrónomo corrobora que el objeto encontrado es nuevo, este pasa a ser un «descubrimiento preliminar».
Este es solo el primer paso.
El descubrimiento es entonces enviado a distintos observadores en todo el planeta, quienes apuntarán sus telescopios hacia el mismo punto en el cielo.
Esta fase puede tardar varios meses. Pero si al final varios coinciden en que se trata de un nuevo objeto, este pasa a ser un «descubrimiento provisional».
Miguel había detallado el nuevo asteroide, que ahora se llama 2021GG40, el pasado abril. Pero no fue sino hasta este diciembre que le llegó el certificado, con la firma del IASC, la NASA y el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái.
El del asteroide 2021GG40 no es el único descubrimiento reciente de Miguel. En su haber tiene al menos otros seis descubrimientos preliminares cuyo veredicto sigue esperando, dice.
«Me gustaría trabajar en la NASA como ingeniero espacial y dejar un aporte en el mundo, en la humanidad. Ese es mi sueño. Estoy seguro y apuesto bastante a que la ciencia y la astronomía son el futuro tanto de la humanidad como de la tecnología» concluye Rojas.
Fuente: BBC
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.