Azul y no tan rosa es una película venezolana, con coproducción española, estrenada en noviembre de 2012. Es la ópera prima del actor y director Miguel Ferrari, y se convirtió en la primera película venezolana en ganar el Premio Goya a la mejor película hispanoamericana de 2013. ​ El film aborda temas polémicos como la homosexualidad, transexualidad y violencia de género. Diego,Leer más

Compartir

La casa del fin de los tiempos, película venezolana del género de suspenso con rasgos de terror, es la ópera prima de Alejandro Hidalgo. Protagonizada por Ruddy Rodríguez, Gonzalo Cubero, Rosmel Bustamante Alejandro Mercado y Guillermo García Alvarado. Dulce, una madre de familia, habita en una casa antigua junto a sus hijos Leopoldo, Rodrigo y su esposoLeer más

Compartir

“Papita, maní, tostón” (2.013) es la opera prima del venezolano Luis Carlos Hueck, protagonizada por  Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini. Es una comedia romántica, al estilo Romeo y Julieta, que relata la historia de una fanática de los Navegantes del Magallanes (Julissa) que se enamora de un fanático deLeer más

Compartir

«PANDEMONIUM» es una película venezolana escrita y dirigida por Román Chalbaud y protagonizada por Orlando Urdaneta, Amalia Pérez Díaz, Miguelángel Landa, José Luis Márquez y Elaiza Gil. Basada en la obra de teatro «Vesícula de nácar», escrita por el mismo director. Román Chalbaud crea una Ciudad entre la Realidad yLeer más

Compartir

La cineasta venezolana Carla Forte, directora de “Conejo”, una película rodada en Cuba en solo nueve días con el que compite por el premio iberoamericano HBO, en el Miami International Film Festival, dice que hace cine “por necesidad”. El film protagonizado por los también venezolanos Malena González (“La distancia másLeer más

Compartir

“Amor Cuesta Arriba”, comedia romántica del año 2015 que narra la historia de Pablo, un chico solitario, ignorado por las chicas y que vive del recuerdo de su amor platónico, Daniela. Una noche, su mejor amigo lo convence y van a la fiesta de reencuentro del colegio y se topaLeer más

Compartir

El 28 de enero de 1897, según la documentación manejada hasta ahora, los hermanos Guillermo y Manuel Trujillo Durán, inauguran este día el cine venezolano, al estrenar en el Teatro Baralt de Maracaibo las obras cinematográficas: Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel y Muchachas Bañándose en laLeer más

Compartir

Cuatro filmes históricos venezolanos serán presentados durante el mes de diciembre en la ciudad de París, capital de Francia, así lo dio a conocer la embajada Venezuela desde la llamada “ciudad de la luz”. Las producciones cinematográficas son: Azú, filme realizado en el 2013, de Luis Alberto Lamata que narra el drama deLeer más

Compartir

Miguel Ángel Landa nació en Caracas el 4 de noviembre de 1936. Miguel Ángel Landa se formó como actor en el Instituto de Técnica y Arte Teatral en Caracas, para luego irse a Italia y cursar estudios en la hoy llamada Accademia Nazionale d’arte Drammatica Silvio D’Amico y en Cinecittá. Regresa a Venezuela aLeer más

Compartir

Dicen los entendidos que El pez que fuma (1977) ha sido una de las mejores, sino la mejor película venezolana de todos los tiempos. Afirmación, esta, que resulta bastante perentoria. Generalmente ocurre que estas afirmaciones suelen ser maniqueas, pues arriman el corazón hacía uno de los márgenes, casi siempre, pendulados por lasLeer más

Compartir

Venezolano que se respete, no sale a la calle sin haber tomado antes su taza de café caliente. Su imaginación y creatividad lo han llevado a mezclar los ingredientes para formar una deliciosa bebida que se reinventa con el pasar de los años. ¿Recuerdas la variedad de cafés que sóloLeer más

Compartir