El Presidente del Centro Histórico Simón Bolívar, Alejandro López, informó del lanzamiento del programa de estímulos académicos 2022, el cual permitirá a las y los interesados adentrarse en la vida histórica, pensamiento, contexto histórico y legado actual del Libertador Simón Bolívar, bien sea para quienes están iniciándose en investigaciones como a quienes ya llevan una trayectoria amplia.
López indicó que la convocatoria tiene vigencia de un mes y tiene tres modalidades: becas-trabajo, incentivos de investigaciones y publicación de nuevos títulos sobre el Libertador.
La misma estará abierta hasta el 9 de abril y en la página web www.memoriasdeoleary.com están todas las bases para cada modalidad. El programa está dirigido al público en general, pero vinculado con áreas de historia, antropología, ciencias sociales y humanidades.
La intención es reunir un gran equipo de trabajo en torno al Libertador y poner en marcha proyectos con nuevas visiones de su obra.
López también hizo un resumen de los principales eventos de la Campaña del Sur, que cumple 200 años este 2022, y recordó que, en 1822, Bolívar y Sucre participaron en las batallas de Bomboná y Pichincha, que aseguraron la liberación de Ecuador.
El próximo 16 de junio se cumple el bicentenario del encuentro de Bolívar y Manuelita Sáenz en Quito; también ocurre una entrevista entre Bolívar y José de San Martín en Guayaquil, entre el 26 y el 27 de julio de 1822, un bicentenario que busca celebrar la unidad americana contra el imperialismo español, haciendo que la lucha independentista se convirtiera en un movimiento continental.
Nota de prensa
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
En octubre también se cumple el bicentenario de la pieza literaria del Libertador, «Mi delirio sobre el Chimborazo».
También informó sobre el XVI Congreso Nacional de Historia y el III Congreso Internacional de Historia, un gran congreso académico que se estará realizando en el estado La Guaira y se realizará entre el 6 y el 8 de abril en la Casa Guipuzcoana y el centro histórico de La Guaira. «Van más de 900 inscritos entre ponentes y asistentes», explicó.
Invitó a buscar más información en las cuentas @HistoriaVen2022 en las redes sociales
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte