Sobre el origen del apellido Torres en el mundo, existen diversas opiniones:
Algunos dicen que proviene de Castilla por este extracto de www.elsignificadode.net, el cual afirma que “El apellido se remonta muy anterior a los siglos XIV y XV. Aunque es muy antiguo, no se sabe con certeza el lugar preciso de sus inicios. La primera morada de los Torres fue en Castilla”
Otros afirman que “por supuesto, el apellido Torres tiene definitivamente antecedentes de judaísmo pues existe registro del mismo desde 1366 en Sangüesa, Navarra” (www.enlacejudio.com)
Wikipedia dice que “Es originario de Castilla y las primeras referencias de este apellido se remontan al siglo XI. El apellido es un símbolo de poder y riqueza. En el escudo se representa con cinco torres de oro.”
De todo lo anterior podemos afirmar que es un apellido de origen español y sus raíces son judías.
EL TORRES EN TACARIGUA
Antes de hablar de la presencia de los Torres en Tacarigua debemos remontarnos al año 1503 cuando se fundó en España la Casa de Contratación para el monopolio del tráfico con América, teniendo su sede en Sevilla hasta 1717, excepto entre 1529-1573 cuando se permitieron a otros 8 puertos españoles, que enviasen sus barcos directamente a Las Indias. Doscientos sesenta y dos años después, en 1765 comenzó a autorizarse el comercio desde diversos puertos de España con América, comenzando por el área del Caribe (1765), centro y norte del continente (1768) y sur (1778). La última Flota de Indias zarpó en 1776. A partir de aquí no solo el comercio sino la emigración pudo partir de Cádiz, Sevilla, Málaga, Alicante, Barcelona, Cartagena, Santander, La Coruña, Santa Cruz de Tenerife y finalmente cualquier puerto español……esta medida tuvo un alto impacto en Tacarigua por cuanto, a finales del siglo XVII y principios de 1800, zarpó un barco, desde Santa Cruz de Tenerife, que nos trajo a un Hombre, a un Apellido, a una Historia, una leyenda y una Epopeya.
Cuenta la leyenda que circula en nuestra Comarca, la cual es difundida por nuestro apreciado paisano Antonio González Torres, oída de viva voz de sus abuelos, que, entre la última década del siglo XVIII y la primera del XIX, unos inmigrantes canarios recalaron, en un pequeño bote, por los lados de Los Cocos en Porlamar y allí con ayuda de los vecinos, fueron acogidos en casas de esa población; uno de ellos, de apellido Torres, Canario de Tenerife, donde supuestamente zarpó el barco que los traía y naufragó frente a nuestras costas; se dedicó, en las playas de Los Cocos, a vender y componer el pescado que traían de las costas neoespartanas, los pescadores nativos. A esa playa acudían las mareras de la Isla de Margarita a comprar sus diferentes especies de pescado para la venta y, en un tiempo relativamente corto, una de esas mujeres, natural de Tacarigua, se enamoró del Canario Torres y se lo trajo a vivir a nuestros predios. Pescaron al pescador
El Canario cuyo nombre vamos a investigar y la Tacarigüera, con la cual actuaremos de la misma manera, tuvieron dos hijos, llamados Ignacio Torres y Teodora Torres; de allí empieza este apellido a ser parte de nuestras mejores querencias. De allí vienen los Torres, de esa compenetración de un Canario con una Tacarigüera y que ha dado a la vida tanta gente buena e importante que nos hacen sentir orgullosos de sus pasos por la vida en esta Isla que amamos desde hace miles de años.
LOS TORRES RIVERA
Comenzamos el relato con los Torres Rivera porque Ignacio Torres es el hijo directo del Canario de Tenerife que recaló en Los Cocos de Porlamar: se casó con María Benigna Rivera y tuvieron la siguiente descendencia:
Bernardino Torres Rivera (1858/15-05-1932) quien contrajo matrimonio con María Telésfora Larez Gil (1869/24-051861), con estos herederos:
- • Maximina Torres Larez (1906/17-09-1936) casada con Adolfo González (1899/28-08-1950)
- • María Hipólita Torres Larez
- • Salvador “Chabolo” Torres quien tuvo dos esposas: María S. Malaver y María Rodríguez
- • Bonifacio “Facho” Torres Larez (1897/19-11-1980) casado con Carmen Moya
- • Ricardo Avelino Torres Larez, conocido como Cayito Torres
- • Obdulia del Carmen Torres Larez (/ 05-09-1962) la cual contrajo nupcias con Irene Romero
- • María Gertrudys Torres Larez quien contrajo matrimonio con Vicente Marcano
- • Dionisia Josefa Torres Larez (1868/02-01-1932) casada con Juan Gregorio Rivera
- María Telésfora Torres Rivera (1865/10-05-1930) casada con José Pascual Malaver Ordaz con estos hijos:
- • Prudencio Vidal Malaver Torres (1890 / 06-10-1961) casado con Jovita España Moya ( /12-04-1949)
- • María Malaver Torres (12-01-1887 / 21-02-1972) quien se casó con Tomás Santiago Gil (1877 / 21-11-1943)
- • Petronila Malaver Torres (14-08-1884 / 15-07-1969) la cual contrajo matrimonio con Pedro M. Quijada (04-041910 / 13-02-1950)
- • Juana Malaver Torres (/ 12-05-1938) casada con Alejandro González
- • Baudilia Malaver Torres (19-03-1902)
- • Josefa Malaver Torres (1895 / 12-11-1964)
- • Juana Malaver Torres, quien contrajo nupcial con Martín Nuñez
- • Juan Torres Rivera (1865 / 10-05-1930) quien tuvo descendencia con dos mujeres, con Juana González procreó a:
- • Alberto González de quien no pudimos averiguar descendencia debido a que, desde muy joven se ausentó a las tierras del Delta Amacuro
- • Jesús González casado con Ramona Landaeta
- • Ursulina González quien tuvo descendencia con Eustaquio Marcano Marval
- • Manuel González quien se casó con María Ruiz
- Con Catalina González tuvo a:
- • Julio Torres González, casado con Elvia Campos
- • María Concepción Torres González, casada con Alfredo Romero
- • Andrés Torres González, eminente médico margariteño
- Dionisia Torres Rivera (1870 / 26-02-1918) casada con Juan Gregorio Rivera, quienes tuvieron de descendencia a:
- • Benito Rivera Torres, quien contrajo nupcias con Ricarda González
- • Evaristo Rivera Torres, casado con Juana de la Cruz Rivera
- • Pablo Rivera Torres, tuvo descendencia con Simplicia Mata
- • Esteban Rivera Torres, relacionado con Amadora Zapata
- • Juliana Rivera Torres casada con José Rodríguez
- Marcelina Torres (1859 / 01-09-1939) quien contrajo matrimonio con Doroteo Nuñez y tuvieron a:
- • Francisco “Pancho” Nuñez Torres, casado con Nicasia Diaz
- • Domingo Nuñez Torres quien contrajo matrimonio con Felipa Ortega
Los Torres que viven en Tacarigua, ven con tristeza que el apellido se está extinguiendo; quedan pocos, se nos acaba de ir nuestra recordada Eufemia González Torres y eso forma parte de nuestra historia
Recopilación: Domingo Carrasquero Ordaz
2024-17
Diseño: Javier Salazar Velásquez
FUENTES
- www.wikipedia.
- www.elsignificadode.net,
- www.enlacejudio.com
- (www.plusesmas.com)
- Antonio González Torres y su mente prodigiosa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte