El baile del Tamunangue

El Tamunangue, Patrimonio Cultural de la Nación, es una tradición folclórica que una a tres culturas; la indígena, la española y la africana, rica tanto en expresiones musicales como coreográficas.

El Tamunangue, también se conoce como “Son de Negros, Banda de Negros, Pangué o Baile de Negros”, tiene al menos 400 años de antigüedad y su nombre proviene del tambor que se utiliza en la interpretación de los cantos característicos del baile, “El Tamunango”.

La celebración del Tamunangue gira en torno a la devoción de San Antonio de Padua, cuya festividad es el 13 de Junio de cada año en las poblaciones de Curarigua, El Tocuyo, Sanare, Barquisimeto, San Antonio, Carora, San Miguel, Quibo y otras del Estado Lara. El día 12 de Junio se da inicio a la celebración con el velorio y a la medianoche rompe el Tamunangue.

Bailes del Tamunangue

Esta expresión cultural consta de varias danzas conocidas con los nombres de Batalla, La Bella, Yeyevamos o Chichivamos, Juruminga, El Poco a Poco, Perrendenga, Galerón y Seis Figureao.

Ropa o Vestimenta del Tamunangue

Los hombres visten con pantalón y franela blanca, pañuelo rojo atado al cuello, alpargatas y sombrero de cogollo. Las mujeres usan falda larga floreada, blusa blanca escotada de tiras bordadas y alpargatas.

Fuente: Actualidad 24

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.