Eladio Tarife: Autor de Linda Barinas

En la sabana barinesa de Arismendi, por las riberas de una barranca en el Caño Las Moritas, nació el 7 de junio de 1931 la Pluma de oro de Venezuela, Don Eladio Tarife, autor e intérprete del tema Linda Barinas.

Relacionado desde pequeño con el llano, Tarife se sensibilizó con su paisaje y faenas que influyeron en su sensibilidad, la cual dio primeros frutos cuando con apenas ocho años de edad compuso su primer poema, Provincianita, dedicado a su maestra de primaria.

Yo empecé a hacer música estando en la escuela, pero yo no sabía si eso era composición o qué. Cada vez que había una acto cultural a mí me decían ‘Tarife, usted tiene que hacer un tema sobre el samán o sobre tal cosa…’, y uno escribía. Eso después lo cantaba yo en un escenario en la escuela con una guitarra o un cuatro”, relató Terife en 2008.

Creó pasa sí una propia filosofía para componer sus temas, basada en la naturaleza, a la cual poetizaba con la concepción de que los compositores son “paisajistas de la composición”. Esa visión de la vida, el llano y el canto lo llevó a componer uno de los temas más hermosos de la música tradional venezolana, la canción Linda Barinas.

Este tema musical muestra el paisaje barinés, el”olor del mastranto”, “tierra llanera, de palma y sol” como una demostración del amor por el terruño, la cuna, el lugar que cría y ve crecer al llanero, al venezolano.

Intérpretes como Mario Suarez, Lila Morillo y Héctor Cabrera han entonado sus canciones —que alcanzan el centenar de temas— así como otros cantantes de México, Cuba, España e Italia. Su internacionalización comenzó con Española, grabado en 1959 por Dilia Castillo.

Eladio Tarife falleció el 7 de junio de 2017.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.