Huellas Margariteñas: Víctor Rivera

Huellas Margariteñas: Víctor Rivera

En el año 1944 se desarrollaba la segunda guerra mundial y era presidente de Venezuela el tachirense político y militar Isaias Medina Angarita. El lunes 20 de marzo de ese año, nació en el sector Valparaíso de Juangriego, Municipio Marcano, Isla de Margarita; el músico y compositor Víctor Rivera.

Su padre, quién era músico y ejecutaba varios instrumentos musicales, le enseñó desde niño a tocar el cuatro con la música de los géneros margariteños: el Polo, la Malagueña, la Jota, entre otras.

Víctor estudia música con el maestro Luis Manuel Gutiérrez «Maneque«; con quién aprende la ejecución de la mandolina y con el maestro Juan Bautista Camejo, estudia Teoría y Solfeo. Con estos conocimientos logró la ejecución de varios instrumentos musicales y de ellos su preferido, fue la mandolina. Su amor por la música lo llevo a elaborar y reparar instrumentos musicales de cuerdas.

En el año 1968, funda y dirige el Conjunto Paraguachoa con varias producciones discográficas con el patrocinio de la Alcaldía del Municipio Gaspar Marcano.

La actividad laboral de Víctor Rivera fue amplia: artesano, albañil, socio en la línea de taxis Juangriego, chofer de taxi, trabajador en el Instituto Nacional de puertos en El Guamache y en Corpoven.

Casado con Felipa de Rivera, con quién procreó cinco hijos, dos hembras y tres varones. Recibió innumerables reconocimientos de entes públicos y privados.

El 8 de junio 2024 se fue de este plano terrenal nuestro estimado amigo Víctor, que el gran arquitecto del universo lo tenga en un lugar especial en el Reino Celestial y siga brillando para él la luz de la eternidad.

Texto y Recopilación: Fortunato Rojas

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir