José Elías Villarroel, nació el 15 de febrero de 1924 en Los Millanes, isla de Margarita. Estudió en la Escuela Francisco Antonio Risquez de Los Millanes y a la edad de 12 años tuvo que dejar de estudiar por problemas económicos en su familia y comenzó a dedicarse a la pesca.
“Chelías” escribió sus primeras estrofas a los 12 años de edad. «Comencé a escribir en un ranchito con techo de palma de coco en Los Millanes, donde vivía con mi mamá«, relató. Se casó por primera vez a los 16 años y luego se volvió a casar. Ha grabado tres discos y confiesa que se “inspiraba en las faenas en el mar”.
Las fiestas, las celebraciones, los nacimientos y entierros, los rezos y alabanzas, todo se convertía en una ocasión apropiada para hacer sonar un cuatro y entonar versos que permitieran expresar el sentir de los pueblos de Coche y Margarita.
«Chelías» Villarroel es Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta, Premio Nacional de Cultura Popular y Decano del Folklore venezolano.
“Chelías” ha representado a la Isla de Margarita en todo el país y siempre “procuró dejar el nombre de su pueblo bien en alto”.Fundador del grupo “Madre Perla, también formó parte del grupo Francisco Mata y sus Guaiqueríes”.
Fuente: Alcaldía de Marcano
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.