Patrimonios Culturales de Nueva Esparta: Eduardo «El indio» Marín

El 14 de enero de 1922, nace en Boca del Rio, Penísula de Macanao, Eduardo Marín. Hijo de Rujo González e Isabel Marín.

Estudió hasta quinto grado de primaria, en Las Guevaras, municipio Díaz. De manera fortuita se inició en la música. Empieza a inclinarse por el canto, aunque al poco tiempo se interesó en un instrumento que le acompañara en sus primeras composiciones, con la ayuda del maestro Julian Guevara, excelente cantautor e intérorete de galerones.

«El Indio» Marín fue uno de los precursores de la lucha ecológica en el país y recopilador de tradiciones populares.

En sus visitas a diferentes países, se enamoró del acordeón, del cual se convirtió en ejecutante. Entre sus composiciones destacan las canciones: «Embustero» y «La lengua bendita«.

Organizó eventos para recibir a los visitantes de la Isla, bajo los acordes de música margariteña en el aeropuerto internacional Santiago Mariño.

Fue declarado Patrimonio Cultural de Nueva Esparta, el 11 de diciembre de 1996.

Fuente: Libro “Patrimonio Culturales Vivientes de Nueva Esparta”

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.