1817: Batalla de Juan Griego.
1825: Vuelve la ciudad de Porlamar a ser Parroquia Eclesiástica.
1826: Bolívar defiende a Páez, Refiriendose al castigo que le quieren imponer a Páez por la Cosiata, Bolívar le escribe; …”A mis ojos la ruina de Colombia está consumada desde el día en que usted fue llamado por el Congreso”.
1897: Luz para Caracas. Con la asistencia del presidente Joaquín Crespo, se inauguró la electricidad de Caracas, al poner en servicio la Planta El Encanto.
1899: Por Decreto de esta fecha, el presidente del estado Nueva Esparta General Manuel Salvador Briceño designa al Bachiller Víctor Modesto Cedeño, Juez de 1ª Instancia en lo Civil y Mercantil.
1927: Llega a Pampatar el Obispo de Cumaná Mons. Sixto Sosa.
1928: Nace Simón Díaz. Músico y compositor venezolano.
1931: Se refunda el Ateneo de Caracas.
1935. El Pbro. Críspulo Benítez Fontúrvel, funda en Santa Ana del Norte, isla de Margarita, el periódico “ Fe y Acción”.
1950: Se establece la filial de Bayer en Venezuela.
1953: Se funda el Banco Provincial .
1959: Fallece en Pampatar su lar natal el Maestro Ángel Noriega Pérez. Se dedicó a la educación y por más de 40 años.
1972: Creación del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques.
1977: Se funda la Compañía Anónima Metro de Caracas.
1990: Venezuela debuta en un Campeonato Mundial de Baloncesto al participar en el XI Campeonato Mundial de Baloncesto en Argentina.
1999: Los restos mortales de Antonio Guzmán Blanco son ingresados al Panteón Nacional.
2013: Fallece en la ciudad de Valencia (estado Carabobo) el Dr. Dagoberto. Becerrit Médico, Escritor.
Compilación e investigación
M. Sc. Julio César Díaz Ojeda
Abogado – Historiador Turismólogo – Experto en Protocolo
Venezuela.
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.