El 5 de junio de 2013, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente se llevo a cabo la primera jornada de la asociación Rescata tu Isla, en playa La Caracola de Porlamar. Desde ese momento comenzó esta aventura de limpieza y recuperación de espacios y conciencias, conLeer más

Compartir

El Plan de Restauración Ecológica del Bosque Seco de Península de Macanao ha abarcado en los últimos años acciones para restablecer las condiciones naturales al ecosistema que es hábitat de una importante diversidad biológica, incluida la cotorra margariteña (Amazona barbadensis), principal protagonista del programa de conservación que por más deLeer más

Compartir

La ONG ambientalista Provita y la Alcaldía del Municipio Península de Macanao, isla de Margarita, firmaron una alianza para poner en marcha actividades para el desarrollo ambiental en la referida jurisdicción neoespartana. El subdirector de Provita para Nueva Esparta, José Manuel Briceño, y el alcalde José Nicasio Narváez firmaron elLeer más

Compartir

Con el propósito de impulsar la adopción de buenas prácticas en el diseño, implementación y evaluación de campañas educativas y comunicacionales enfocadas en reducir la demanda de fauna silvestre, la ONG ambientalista Provita inició el proyecto “Cambio de comportamiento para reducir la demanda en el tráfico ilegal de aves venezolanas”,Leer más

Compartir

Las matas de dátil, las imponentes vigías verticales, que adornan el municipio, Díaz de Nueva Esparta se visten de fiesta entre los meses de mayo, junio y parte de julio de cada año, en cada casa desde Fuentidueño hasta El Dátil, al ver como los frondosos racimos multicolores penden deLeer más

Compartir

El oso frontino, también es conocido como: oso andino, oso de anteojos, o suramericano, oso negro, ucumari, mashiramo (yukpa), masirsa (japrería), sabaidakú (barí), koju o jez (wayuunaiki). Lo que más los caracteriza es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, con distintos patrones, que en ocasiones llegan aLeer más

Compartir

El nombre de El Gavilán Colorado hace referencia fiel a la coloración rojiza de su plumaje, lleno de listas y barras sobre la espalda y alas de tono marrón rojizo que forman un contraste con su parte frontal. Su cabeza color crema desentona con el rojizo del cuerpo y en el cuelloLeer más

Compartir

Como todos los 6 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras. Día para rendir tributo a todas las especies que se encuentran en el ecosistema y que además  recorren distancias largas en el mundo. Estas especies han mostrado una fuerte disminución de su población producto deLeer más

Compartir

Cada 24 de agosto se celebra el Día Internacional de los Parques Naturales. Esta conmemoración nació con la intención de educar a la población sobre la importancia y conservación de la protección de las especies existentes en los parques. Es decir, la fauna y la flora en su naturaleza. Astrid González,Leer más

Compartir