Palestra Insular: Chú el de Ursulina

De Ursulina y Ángel Jiménez nacieron Jesús González “Chú Colorado” y Delia Ramona, uno maestro de escuela y la hembra cantante de las buenas. A Jesús González lo apodaron los robleros “Chú Colorado” porque su tez rojiza producto de la abundancia de sangre y de una elevada hemoglobina lo hacíanLeer más

Compartir

En mis excursiones de investigación de campo, realize una visita a los sitios mencionados en cerros, huertas y conucos, referente a la producción y comercio que existió en el siglo XIX, en el pueblo, conocido antiguamente como Vecindario «El Río» , hoy San Sebastián Tacarigua Adentro. Pude observar que aúnLeer más

Compartir

Duele tu ausencia, duele tu partida maestro y amigo Lubert Pulval, que la fuerza de tu fe y tu creencia nos ayuden a mitigar la tristeza y refugiarnos en cada una de tus creaciones, tu nobleza y tu sonrisa, gracias por tanto. Décima Espinela IVoz sublime que en el canto.InmortalizóLeer más

Compartir

La Iglesia vieja de El Espinal fue construida en 1959 e inaugurada el 4 de junio 1960 por el gobernador Agustín Ortiz Rodríguez. El domingo 12 de junio del año 1960 se encontraban en el Bar Acapulco, propiedad de Mercedes Rodríguez, ubicado en la Calle Piar: Espedito «Culi» González, VíctorLeer más

Compartir

Este miércoles 28 de febrero, en el Ágora de La Asunción se realizó el conversatorio “Patrimonio Cultural de estado Nueva Esparta” por petición de la Academia de la Historia del estado Nueva Esparta.Manuel Antonio Narváez en nombre del Ágora dio la bienvenida al público y a los panelistas: Prof. EleazarLeer más

Compartir

El 19 de enero de 1925 se practica en el Hospital Vargas de Caracas la primera gastrectomía por úlcera de estómago hecha en Venezuela, en esta intervención quirúrgica es realizada por el médico margariteño Agustín Rafael Hernández García en colaboración con el Dr. Félix Lairet. El Dr. Agustín Rafael HernándezLeer más

Compartir

La identidad se cimenta a través de un proceso de individualización donde los naturales de un territorio determinado son fuentes y dan sentido a lo que van construyendo y donde se adquiere el sentido de pertenencia a ese grupo que comparte sus mismos rasgos culturales, como idioma, costumbres, valores, creencias,Leer más

Compartir

Según se lee en el decreto Nº 31 del 2 de octubre de 1925, el Dr. Manuel Díaz Rodríguez, presidente de Nueva Esparta: “Que es indispensable dotar de un Mercado Público a esta ciudad capital…Procédase a construir, por cuenta del Estado y en el sitio denominado “Santa Lucía”, un edificioLeer más

Compartir