Kálathos ediciones expande su catálogo de no ficción con un libro dedicado a las ciencias. La Antología del pensamiento científico venezolano, coordinada por Jaime Requena, Fernando Merino y Blas Bruni Celli, reúne artículos y ensayos de investigadores que han hecho importantes aportes en ese país, desde el siglo XIX hastaLeer más

Compartir

La literatura del venezolano Israel Centeno regresa a las librerías de España con El arreo de los vientos. Kálathos ediciones, en coedición con Lector Cómplice, publica la nueva novela del escritor criollo, una historia fantástica donde brujas, vampiros, próceres independentistas y otras criaturas inmortales deambulan por ciudades como Sevilla, Caracas, París,Leer más

Compartir

Comenzó la recepción de las postulaciones para la XI edición del Premio Nacional del Libro, en su menciones libros y/o publicaciones y promoción del libro y la lectura. La convocatoria que cerrará el próximo 13 de mayo. “Los participantes pueden postularse a sí mismos o ser propuestos por un terceroLeer más

Compartir

Juan P. Soto, artista, ilustrador y director venezolano; creó la historia de Juan y Papá Ballena, un cuento inspirador para toda la familia que recuerda la importancia de volver a las raíces para conocernos más y poder seguir evolucionando en nuestros procesos personales. La historia en conjunto tardó alrededor de un añoLeer más

Compartir

El 11 de agosto de 1929 se publica por primera vez Doña Barbara, escrita por Rómulo Gallegos. Hasta la fecha el texto ha sido traducido en ocho idiomas como inglés, francés, italiano, portugués, ruso, sueco y malayo.   La historia de Doña Barbara, editada por la empresa española Araluce, está ambientadaLeer más

Compartir

«Doña Bárbara», junto a «Cantaclaro» y «Canaima», forman los tres libros más importantes de la novelística de Rómulo Gallegos Una anécdota bastante peculiar cuenta que en 1928, el célebre escritor Rómulo Gallegos viajó en barco a Italia junto a su esposa Teotiste, quien se trataría por una molestia en lasLeer más

Compartir