Hasta el viernes 30 de agosto tienen oportunidad los escritores del país y venezolanos residenciados en el extranjero de enviar sus originales para concursar en las modalidades de poesía, crónica, ensayo y narrativa del Premio de Literatura Stefania Mosca, que arriba a su decimoquinta edición. Los ganadores de ediciones anterioresLeer más

Compartir

Este 24 de julio se cumplen 241años del natalicio del Padre Libertador Simón Bolívar. Por esta importante efeméride, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Nueva Esparta, Leg. Milagros Arzolay, ha dispuesto auspiciar la edición virtual del libro EL BOLÍVAR INTEGRACIONISTA, de José Ramón Luna, eminente pedagogo yLeer más

Compartir

En los espacios de la sala Ifigenia de la 20ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2024, se llevó a cabo un tributo a la grandiosa trayectoria del cineasta venezolano, César Augusto Bolívar Masso, (1944-2024). El conversatorio “Homenaje in memoriam al cineasta César Bolívar”, estuvo a cargo de su colega, JoséLeer más

Compartir

Como poseída por una deidad lujuriosa, María Rodríguez nos acostumbró a su presencia explosiva en tarima, sobre todo en televisión, donde la vimos infinidad de veces desplegar su histriónica puesta en escena cubierta de códigos misteriosos, ensalmos, décimas y cantos. Su música, transmisión de una costumbre rítmica y lírica deLeer más

Compartir

En homenaje por el centenario de “Ifigenia”, obra escrita por Teresa de la Parra, el director de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta, y la coordinadora editorial de Monte Ávila Editores, Gladys Ortega, realizaron un conversatorio sobre las ediciones de esta pieza literaria realizada en Venezuela. Al respecto, Berrueta comentó que las edicionesLeer más

Compartir

“Tricolor sirvió como mediador en el proceso de recepción de la literatura infantil, las marcas textuales presentes en la revista, el arte y la comunicación que se estableció entre ella y el receptor (niños y docentes) generaron una dialéctica tan especial que pudo marcar a muchos lectores para toda laLeer más

Compartir

La Fundación Cinemateca Nacional (FCN), se complace en anunciar su participación en la edición número 20 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), que se lleva a cabo en la Galería de Arte Nacional (GAN) en Caracas, hasta el 21 de julio de 2024. Por segunda vez, laLeer más

Compartir

Desde ya pueden inscribirse a través de la plataforma electrónica www.filven.com los interesados en participar en los talleres de ilustración y creación de cuentos dirigidos a jóvenes, un coloquio de literatura infantil y foros sobre narrativas de mujer, que serán dictados durante el desarrollo de la 20º Feria Internacional delLeer más

Compartir

El Centro Nacional del Libro (Cenal) ha dado inicio al proceso de recepción de proyectos de escritores y escritoras venezolanos o extranjeros residentes en el país que deseen optar por las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2024.  La institución ha establecido como fecha límite para la recepción deLeer más

Compartir

El miércoles 26 de junio de 2024 a las 5:00 p. m., continuará la programación del II Ciclo de Conferencias Americanas que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, con una conferencia a cargo del escritor venezolano Karl Krispin, moderada porLeer más

Compartir

Fundación Bigott presenta con orgullo su más reciente producción editorial: Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela, una investigación de Alejandro Bruzual y Carlos García Carbó, quienes exploran lo popular y nuestra música popular a través de este emblemático instrumento. Se trata de un trabajo dividido en ensayos independientes yLeer más

Compartir

La 19.ª Filven abrió sus puertas en el estado Nueva Esparta este jueves 13 de junio, y en esta ocasión lo hizo simultáneamente en los municipios Arismendi y Marcano, donde durante cuatro días estará brindando presentaciones de libros y diversas actividades literarias. La cita con las letras puede disfrutarse hastaLeer más

Compartir

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) iniciará sesiones de Lecturas Poéticas de Nuestra América, una propuesta dirigida por el reconocido profesor y poeta Luis Felipe Bellorín. Se trata de una actividad diseñada para el público general y entusiastas de la literatura, prevista para el lunesLeer más

Compartir