Cinco escritores venezolanos que han dejado el nombre de Venezuela en alto

A lo largo de los años la literatura,la poesía y las letras han ido creciendo de la mano de grandes escritores venezolanos que han dejado nuestro país en alto, durante mucho tiempo se ha catalogado a la literatura venezolana como realista. Son pocos los autores que han querido indagar en la ciencia ficción, la novela negra o policial, que han sido de interés para escritores de otros países de Hispanoamérica.

Aquí presentamos cinco, de los más destacados:

Teresa de la Parra

A pesar que nació en Francia, Teresa de la Parra siempre se sintió venezolana, y es conocida por ser junto a Rómulo Gallegos uno de los escritores más destacados e importantes de Venezuela en el siglo XX, su primera novela fue publicada en el año 1924 donde ganó el primer lugar en el Concurso Literario del Instituto Hispanoamericano de la Cultura Francesa.

De la Parra realizó sus primeras publicaciones en el diario El Universal y logró tener reconocimiento a nivel internacional haciéndola activa partícipe de los círculos literarios y sociales de Hispanoamérica.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Ifigenia
  • Memorias de Mamá Blanca

Rómulo Gallegos

Fue un escritor, político venezolano logrando ocupar grandes cargos en el país como: senador (1931), Ministro de Educación (1936) y Presidente de la República (1947). Rómulo Gallegos, a pesar que al inicio no tuvo éxito como escritor, en poco tiempo logró el éxito literario más grande de su historia conocido como “Doña Bárbara”.  En 1958  ganó el Premio Nacional de Literatura.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La trepadora
  • Doña Bárbara
  • Cantaclaro

Andrés Bello

Su increíble espíritu investigador, su pasión por las letras, la lengua y las leyes, lo convirtieron en un erudito exitoso, Andrés Bello hoy en día uno de los personajes más importantes de Hispanoamérica. En Venezuela tuvo grandes cargos políticos y su lírica es conocida como perfecta, los textos de gramáticos de este gran maestro aún son referencia obligatoria en algunos ámbitos académicos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Gramática de la lengua castellana
  • Resumen de la Historia de Venezuela

Miguel Otero Silva:

Considerado uno de los escritores más destacados en el país, Miguel Otero Silva, periodista y escritor venezolano, refleja en sus obras  las efervescencias políticas de su época y el contexto histórico cultural, con crítica y humor. Su literatura se basó en novelas y poesías.

Otero Silva, fue el fundador del periódico El Nacional y logró obtener el Premio Nacional de Literatura y de Periodismo.

Entre sus obras más destacadas se encuentra:

  • Fiebre

Rafael Cadenas:

Rafael Cadenas,el orgullo barquisimetano, es un poeta, ensayista y profesor venezolano, su poesía ha traspasado el país, siendo hoy en día un literario importante para Venezuela.

Ha sido galardonado en muchas ocasiones. Ganó muchos premios literarios, entre los que podemos mencionar: Premio Nacional de Literatura (1985), Premio Internacional de Poesía «Juan Antonio Pérez Bonalde» (1992), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2009), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018)  y el pasado 24 de abril recibió el premio Miguel de Cervantes 2022, un galardón que lo ubica en el mismo sitial de grandes escritores hispanoamericanos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Amante
  • Realidad y literatura
  • El taller de al lado

Fuente: El Impulso

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.