La escena cultural margariteña se prepara para recibir con entusiasmo al renombrado Coro Polifónico Rafael Suárez, que realizará una esperada visita a la Isla en el mes de mayo, ofreciendo una enriquecedora agenda de presentaciones y un valioso taller para agrupaciones corales locales.
La travesía musical del coro comenzará el 1 de mayo en la histórica Pampatar. Aunque los detalles precisos de la hora y el escenario aún están por definirse, se estima que el concierto tendrá lugar alrededor de las 7:30 p. m. y la emblemática Iglesia del Cristo del Buen Viaje se perfila como el recinto que acogerá las melodías.
El 2 de mayo estará dedicado a la formación y el intercambio de conocimientos. El Coro Polifónico Rafael Suárez ofrecerá un taller especialmente diseñado para agrupaciones corales de la región. Este valioso encuentro se llevará a cabo en la sede del Conservatorio “Alberto Requena”, ubicado en Los Robles, con una hora de inicio estimada a las 10:00 a. m.
La jornada del 2 de mayo continuará con una segunda presentación del coro, esta vez en Porlamar, específicamente en el sector El Poblado, lugar de nacimiento de su epónimo, el maestro Rafael «Fucho» Suárez.. El concierto está programado para alrededor de las 7:30 p. m., ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar del talento del Polifónico Rafael Suárez en un ambiente diferente.
El 3 de mayo, la música se trasladará al corazón espiritual de la isla, el Valle del Espíritu Santo. El coro ofrecerá su tercera presentación en la majestuosa Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, a las 7:00 p. m. Esta presentación en un lugar de tanta significancia cultural y religiosa promete ser un momento especialmente emotivo.
Finalmente, el 4 de mayo, la visita musical culminará en Juangriego con la cuarta presentación del Coro Polifónico Rafael Suárez. El concierto tendrá lugar en el Complejo Cultural “Francisco Lárez Granado” a las 10:00 a. m.
La presencia del Coro Polifónico Rafael Suárez en la isla de Margarita durante el mes de mayo se presenta como un evento cultural trascendental, que no solo ofrecerá conciertos de alta calidad artística, sino también una invaluable oportunidad de aprendizaje y crecimiento para las agrupaciones corales locales a través del taller. Se invita a toda la comunidad margariteña y a los visitantes a estar atentos a las confirmaciones de horarios y escenarios para no perderse esta enriquecedora experiencia musical y formativa.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte