Durante todo el año, especialmente entre los meses de marzo y agosto, la naturaleza regala a los venezolanos y habitantes del Caribe un delicioso, refrescante y dulce producto. Se trata del mamón, esa pequeña fruta de exterior Durante todo el año, especialmente entre los meses de marzo y agosto, la naturaleza regala a los venezolanos y habitantes del Caribe un delicioso, refrescante y dulce producto. Se trata del mamón, esa pequeña fruta de exterior verde, interior amarillento o naranja y suave textura, que ha sido dulce golosina natural de estas tierras.
Autóctonos y silvestres, los mamones se han dado desde hace siglos en Venezuela, Colombia y Guyana, y los viajes de pobladores indígenas dentro del territorio centroamericano y suramericano en la época precolombina lograron diseminarlo hacia esas zonas donde hoy se le conoce como mamoncillo, talpa, maco, quenepa, limoncillos o huaya, entre otros.
El mamón crece en racimos; para comerlo, es preciso despojarlo de su cáscara, abriéndolo en dos. La pulpa que rodea a la única semilla en su interior se caracteriza por su aspecto y textura resbaladiza, lo que, aunado a su tamaño -parecido al de una metra o canica-, no la hacen recomendable para ser ingerida por los pequeños de la casa.
Sin embargo esta no es la única forma de disfrutar de esta fuente de propiedades y beneficios nutricionales y terapéuticos.
Destaca en el mamón, su alto contenido en vitaminas A y C, minerales como el calcio, fósforo y hierro, son solo algunos de los que se hacen presentes en esta miniatura, que aporta al cuerpo 75 calorías por cada 100 gramos.
Es astringente, aumenta las defensas por lo que resulta beneficioso para el sistema inmunológico, su alto contenido en vitamina C lo hace ideal para prevenir la gripe y resfriados comunes, es depurativo, estabiliza la tensión y equilibra el funcionamiento de los riñones, entre otras muchas propiedades.
El mamón está dentro de la lista de las frutas más exóticas del mundo. Su sabor mezcla dulzura y acidez de forma proporcional lo que la hace una delicia para casi cualquier paladar.
AVN
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte