Huellas y Presencias Insulares: Pez gigante de La Margarita

Quien no tenga nociones acerca de lo vivencial, coloquial o telúrico de nuestro acervo margariteño, diría, por el título de esta cartica, que se trata de una bestia marina. Descomunal Ballena. Tintorera o pez aguja. No es así. Se trata de un personaje de clase, íntegro en todos sus procederes y, excelente cantor. ¡De marca mayor! Miguel Rivera.

Nacido del vientre de la Margarita de ayer. De esa parturienta que, por su excelencia y azul, que, tiernamente nos rodea profundo… En El Valle de nuestra apasionante y venerada Virgencita, la de nuestros ancestros amores.

Así, como es el amor… ¡Insospechablemente travieso, inesperado e irreprochable! En este instante de incontrolable pasión guaiquerí, me siento florido por nuestro elegante y famoso Valle del Espíritu Santo. ¡El de “Bejazmín y su acordeón” y, de las cantoras “Chicharras de la Virgen”! ¿Y, quién es el que intrínseco de aquí, de estos predios no sabe de qué se trata?… – Lo margariteño, sí, lo ñero, insular, que, solo tiene este tipo de sangre y corazón.

Este inolvidable personaje nace el 8 de marzo de 1933 y siete años, después, nací yo, en La Otrabanda de La Asunción y, de ocho años nos fuimos a Pueblo de La Mar, hoy, Porlamar.

De unos 10 años supe de él y fui a conocerle con unos parranderos y le oí, le miré profundo y supe que no era del montón. ¡Ya había hecho el himno de su escuela en cuarto grado, la escuela “Monseñor Eduardo Vásquez”, en su amado pueblo, el de su venerada Virgen, por quien, públicamente reclamó que la habían convertido en una mercancía, tan mercantilista como el tal “puerto libre”! Después se desató a componer y a cantar sus canciones: “El pez patriota”, “La sarna de los cerros”, “La prisión del turpial”, “La flor bendita” – A la triturada ecología de la Margarita… “El burrito de Juan de Dios”. La lista de su creatividad es larga y apasionante… “Casino no” y, tantas otras.

Muy particularmente, con todo respeto y admiración, confieso que, cuando supe lo de su partida, ahí en su Valle; desconsolado, afligido y triste, un 9 de abril de 2008; aquí, en Maturín le hice acto de amor con mis lágrimas, que, aún conservo muy bien guardadas y custodiadas en el mapire sangrante de mi corazón… Con razón la muchachada de la Brigada Conservacionista Simón Bolívar lo declaró Cantor Ambientalista de Nueva Esparta de la humanidad! Así es, muchachos!

Gracias por esa Carta Ecológica Nº 1… ¿Y, las otras? ¿Cómo hago para tenerlas?… De ustedes su amigo, sin vainas! El tal Perucho.
-Miguel Rivera, hermano, sé que descansas en paz al lado de Ledys y en el famoso “Bar La Gloria”, del Valle de la Margarita, siempre, siempre… Perucho ¿Azul?

(Tomado de Perucho Aguirre en CARTICA DE VOLADOR, Sol de Margarita, 19/12/2019).

Recopilación: Verni Salazar

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com