Inician postulación de la Hallaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Inician postulación de la Hallaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Este viernes los olores tradicionales del guiso de nuestra hallaca, y la parranda de la agrupación barloventeña “Todos Vuelven”, se hicieron presentes en la Casa Museo Cuadra Bolívar, para acompañar la Jornada Hallaca Viva Venezuela, con el fin de dar a conocer que ya este manjar típico decembrino va rumbo a la postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En la actividad estuvieron presentes el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Adriana Urdaneta, y el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, quienes hicieron un recorrido por los pabellones de las regiones de nuestro país y dieron detalles acerca de los distintas formas de preparación de este alimento.

Durante el recorrido, el ministro Villegas expresó que es un expediente elaborado con cariño y admiración.” La hallaca salió victoriosa para ser postulada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad “, dijo.

Villegas resaltó que la mejor hallaca es la que es hecha en familia, en comunidad. Dijo que en todos los estados de Venezuela se están realizando simultáneamente Jornadas Hallacas Viva Venezuela, para que las comunidades que son las verdaderas protagonistas sean partícipes de la elaboración de este expediente. “El hecho de la hallaca es mucho mas que un hecho gastronómico, es un hecho cultural, de alegría, de identidad”, destacó.

La directora ejecutiva del INN, Adriana Urdaneta, calificó la actividad como una experiencia positiva, tanto lo que se ha tenido con la elaboración del expediente de la arepa y el casabe, recientemente reconocido por la Unesco, como lo de hoy con la hallaca. “El día de hoy es una celebración, porque la hallaca representa para todos los venezolanos y venezolanas parte de nuestra historia y nuestra cultura alimentaria. Es la elaboración de un plato en colectivo, es una exhibición de las diferentes formas de elaboración. En estas fechas hay un aumento significativo en los elementos que constituyen este plato navideño, es una tradición en temporada de navidad elaborar la hallaca”, dijo.

Por su parte, el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, informó que hasta la fecha se han entregado 13 expedientes ante la Unesco, entre ellos la arepa, y el casabe. Refirió que estos dos alimentos, además de la hallaca, se extendieron por el continente.

Luisana Pérez y Oriana Ramos, valiéndose de un recorrido musical por las regiones del país, deleitaron a los asistentes con sus voces interpretando reconocidos aguinaldos. Otras grupos tradicionales como la “Parranda de Barlovento”, el “Grupo4PG” y la “Agrupación Gaitera”, se presentaron todos comprometidos con este homenaje a la protagonista de la mesa de la familia venezolana en navidad, la hallaca.

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir