Instrumentos tradicionales de Venezuela: La Bandola

La bandola es un instrumento que recuerda a los antepasados coloniales. Se dice que deriva del laúd que debe haber llegado con los moros hasta España y luego a través de los colonizadores llegó a Venezuela, no sin antes haber sufrido algunas transformaciones.

En Venezuela, la bandola tiene varias versiones dependiendo de la región: en oriente, los andes, el llano o el centro varía por su forma y la cantidad de cuerdas, las cuales pueden ser de metal o nylon. La Bandola tiene un sonido ronco, suave o recio y es un buen sustituto del arpa o la mandolina. Se utiliza para la interpretación de galerones, joropos, jotas, o bambucos, entre otros.

Es un instrumento típicamente llanero y acompaña las canciones típicas del folklore Venezolano y Colombiano. Su origen hispano recuerda los antiguos instrumentos de “pera”, europeos. Su ejecución requiere mucha habilidad, pues se consiguen melodías verdaderamente elaboradas que compiten a veces con los arpegios del arpa.

La BANDOLA, es descendiente de laúd, un instrumento medieval europeo. La Bandola tiene una caja plana en forma de pera con cuatro cuerdas simples que pueden ser de cuatro o de guitarra. La bandola usa distintos temples de acuerdo con la localidad o la fiesta que se celebre.

Fuente: http://labandolavenezolana.blogspot.com/