La música que transforma vidas

La prestigiosa Revista CAYAPA, en su edición número 32, acaba de dar a conocer un artículo que nos llena de alegría: «La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi: una institución de Economía Social, sostenida por el Conocimiento, en Margarita, Venezuela«. Y lo mejor de todo es que tengo elLeer más

Compartir
La música como aliada en el TDAH en la Isla de Margarita

En la isla de Margarita, un enfoque innovador y prometedor cobra fuerza en la atención a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): la musicoterapia. Más allá de ser una expresión artística, la música se revela como una herramienta terapéutica invaluable, capaz de modular la atención, laLeer más

Compartir
Musicoterapia para niños con problemas auditivos

La musicoterapia es un tipo de terapia que utiliza la música para mejorar la salud física, emocional y mental de las personas. Se ha demostrado que es eficaz para tratar una variedad de afecciones, incluyendo la ansiedad, la depresión, el dolor y los problemas del sueño. La musicoterapia también puedeLeer más

Compartir
Musicoterapia contra la depresión

La música tiene efectos poderosos sobre la mente. Los diferentes estilos de música pueden tener un efecto importante en el estado de ánimo de una persona muy rápidamente, y pueden ayudarle a experimentar y procesar una amplia variedad de emociones, desde felicidad hasta entusiasmo, al igual que tristeza, tranquilidad yLeer más

Compartir

La Musicoterapia se utiliza como influencia positiva en la reeducación y tratamiento especial en niños con problemas de lenguaje. Es un medio de rehabilitación que incide tanto desde el punto de vista puramente fisiológico, como puede ser la ejercitación de la voz, movimiento, etc., como desde la perspectiva emocional eLeer más

Compartir

La música tiene el potencial de producir una amplia variedad de respuestas emocionales cuando el cerebro procesa las vibraciones del sonido. Los ruidos fuertes e inesperados pueden indicar adrenalina, pero los sonidos suaves y repetitivos pueden calmar el sistema nervioso. Cuando se está de buen humor, escuchar música alegre puedeLeer más

Compartir

Tocar un instrumento o cantar ayuda a los niños con cáncer a lidiar con su enfermedad. La musicoterapia forma parte del plan de tratamiento en muchos hospitales de hematología y oncología pediátrica en en el mundo. Los pacientes jóvenes con cáncer procesan la ira, la frustración y los miedos con diferentesLeer más

Compartir

La musicoterapia es una forma de terapia que utiliza la música y sus elementos para mejorar la salud física, emocional, cognitiva y social de las personas. En el caso de pacientes que han sufrido un ACV (accidente cerebrovascular), la musicoterapia puede tener varios beneficios significativos en su proceso de recuperación.Leer más

Compartir

La musicoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la música para mejorar la salud física, emocional y mental de las personas. La música tiene un efecto relajante y calmante en el cuerpo y la mente, lo que puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. La musicoterapia puedeLeer más

Compartir

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que implica hiperactividad, impulsividad e incapacidad para concentrarse o mantener la atención durante mucho tiempo. Como resultado, las personas con TDAH a menudo tienen problemas para seguir instrucciones y completar tareas complejas. El TDAH se diagnostica conLeer más

Compartir

La musicoterapia es un tipo de intervención que consiste en que, a través del uso de la música y los elementos que la componen, se pueda potenciar el bienestar físico, cognitivo, emocional y social de los individuos. Se puede aplicar en ambientes muy diversos para mejorar la calidad de vidaLeer más

Compartir

La musicoterapia es un tratamiento alternativo muy eficaz y que se utiliza en diferentes áreas, desde la psicología hasta el tratamiento de ciertas dolencias físicas (aunque, por supuesto, sus mayores beneficios están a nivel cerebral, mental y emocional). La musicoterapia trabaja muy activamente sobre el cerebro, haciendo que el paciente tenga que ejercitarlo deLeer más

Compartir

La música conecta con las áreas emocionales del ser humano y aquellas encargadas de procesar el lenguaje, así como en las zonas del cerebro que se activan ante el consumo de drogas, tal y como ha revelado un estudio de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Sin embargo, aún se desconoce si puede influir en comportamientos agresivos. La musicoterapia puede mejorarLeer más

Compartir

Las dificultades que tienen las personas con Síndrome de Ásperger se centran en aspectos (la famosa “Tríada de Wing”, es decir, socialización, comunicación y por último flexibilidad e imaginación). Si pensamos en la música, veremos que tiene cualidades que son perfectas para trabajar estos aspectos: es un acto social (pensemosLeer más

Compartir