El Día Mundial de la Poesía se celebra el 21 de marzo, en el Equinoccio de primavera, así lo proclamó la UNESCO en noviembre de 1999 durante la 30° reunión de la Conferencia General en París, entre otras cosas, con el fin de impulsar actividades que involucren la poesía en todo el mundo y paraLeer más

Compartir

Tres muestras individuales –Aquí (Despliegue) de Costanza De Rogatis, Carta de Colores de Pepe López y Caracas ciudad amalgama de Raquel Soffer– conforman el nuevo proyecto expositivo de BEATRIZ GIL galería, que será inaugurado al publico en general el próximo domingo 24 de marzo a las 11 am. Aquí (Despliegue) de la artista Costanza De Rogatis, ocupaLeer más

Compartir

Renny Ottolina nació el 11 de diciembre de 1928 en Valencia; fue un periodista, productor, locutor y animador de radio y televisión venezolana Renny, dejó una gran huella tanto en los medios de comunicación venezolanos como en el pueblo venezolano con sus programas de variedades “El Show de Renny” y “Renny Presenta”, el seriado “Conocer aLeer más

Compartir

A partir de la introducción de esclavos en Venezuela, el maltrato por parte de los europeos y criollos esclavistas y la búsqueda de la libertad los obligaron a refugiarse en las montañas formando Cumbes, en los que implantaron sus propias reglas y formas de vivir. Por lo general los esclavizadosLeer más

Compartir

Allá por la década de los 70 con Ibrahim Díaz Salazar, mejor conocido en todas partes como “Bracho”, el excelente músico, poeta y compositor sanjuanero, llegamos a conformar un dúo muy temible en el departamento de Ayuda Juvenil, lugar donde trabajábamos, organismo éste, dependiente del Consejo Venezolano del Niño. SeñaloLeer más

Compartir

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX, escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1.826. Hijo de inmigrantesLeer más

Compartir

EN EL AVILA ES LA COSA!!! Esa era una frase muy popular en aquellos carnavales de Caracas de los años sesenta, su creador fue  Aldemaro Romero, quien la impuso en los carnavales de 1961 refiriéndose a las presentaciones musicales en el famoso Hotel Ávila, uno de los varios sitios dondeLeer más

Compartir

Tacarigua aparte de ser un pueblo agrícola por excelencia y ser cuna de personas que se han destacado en diferentes oficios, es un lugar donde los cuentos y los relatos corren libremente por esquinas, calles y vericuetos Pero como ya dijimos que la agricultura ha jugado papel importante de suLeer más

Compartir