"La negra" de Juan Pablo Ceballos

Yo no sé por qué será/Que la negra no me quiere/Y es la pura realidad/Que sin ti mujer, mi esperanza muere.  El 12 de agosto de 2008, me encontré en Caracas con el doctor Fernando Ceballos, hijo del gran compositor quiboreño Juan Pablo Ceballos. Fernando es profesor graduado en laLeer más

Compartir
Efemérides Venezolanas: 13 de agosto

Hoy, 13 de agosto, el calendario nos marca el día 225 del año, un día lleno de recuerdos que conectan lo local con lo global, lo histórico con lo artístico. En Nueva Esparta, la fecha resalta por ser un crisol de talentos y hitos culturales, mientras que en el ámbitoLeer más

Compartir
En esta navidad "Se ha perdido el niño"

Serenata Guayanesa, con 53 años de historia y un puesto muy bien ganado en la historia y la preferencia musical de los venezolanos, regresa esta navidad con el tema Se ha perdido el niño. Se ha perdido el niño es una sabrosa parranda navideña, compuesta por Iván Pérez Rossi. En cada unaLeer más

Compartir

Serenata Guayanesa ha contribuido durante su carrera a difundir la música tradicional de Venezuela, interpretando gran variedad de ritmos autóctonos que han traspasado las fronteras del país gracias a su talento y profesionalidad. La agrupación tuvo su primera presentación en público, el 13 de agosto de 1971, en Ciudad Bolívar,Leer más

Compartir

“La pulga y el piojo” es una historia del medioevo que ha permanecido gracias a la tradición oral. Los españoles la trajeron a nuestras tierras durante la colonización, y desde entonces, ha pasado de generación en generación. César e Iván Pérez Rossi la conocieron gracias a su mamá, quien se las contaba en forma deLeer más

Compartir

Niños, niñas y jóvenes le rindieron un homenaje a la agrupación tradicional Serenata Guayanesa por sus 50 años de trayectoria. La cita se desarrolló este sábado en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, Caracas. Con canciones, bailes y una escenografía alusiva a sus temas más conocidos, músicos y niños venezolanos celebraron elLeer más

Compartir

La publicación, que también sirve para homenajear a la agrupación en sus cincuenta años de trayectoria artística, es un compilado de entrevistas, anécdotas e historia musical y de vida, narrado a modo de crónica, labor que fue realizada por un equipo dirigido por Alejandro Moreno y la Fundación Editorial ElLeer más

Compartir

Canciones como “A la Una”, “La Pulga y el Piojo” o “Este Niño Don Simón”, “El Papagayo”, por solo nombrar algunos, son cantados por toda la familia venezolana. Canciones navideñas como “Corre Caballito”, “Casta Paloma”, “La Barca de Oro”, en sus voces, alcanzaron niveles elevados de popularidad. Serenata Guayanesa atesora, además, logros comoLeer más

Compartir