Trabajan en la primera etapa del museo submarino de Pampatar

Los trabajos para la instalación del primer museo submarino de Sudamérica en Pampatar, municipio Maneiro, siguen avanzando, en esta primera etapa ya se han elaborado 12 esculturas, hechas por artistas neoespartanos y uno extranjero.

Tenemos ya consolidadas 12 esculturas de 20 que van para esta primera etapa del proyecto. En este mes de la Virgen del Valle estamos haciendo una obra de gran magnitud, con técnica de moldeado basado en concreto con metal, cuyo volumen es de seis metros, una obra que va a quedar para la historia de la isla de Margarita”, comentó Héctor Casanova, director regional del Ministerio de Cultura.

Explicó que la inversión para este proyecto ha sido mínima, y que todos los avances se han logrado sin manejo de recursos propios. Han recibido de algunos empresarios privados donaciones de materiales y el resto del trabajo ha sido esfuerzo del talento humano.

Antes que finalice este año 2021, esperan sumergir la obras al fondo marino. “Esperamos que este museo se constituya con alrededor de unas 200 o 300 obras de arte y se expanda por todos los municipios del estado. Este museo vendría a ser el onceavo a escala planetaria”, resaltó Casanova.

Por su parte, el Sargento Primero de la GNB, Jhonnel Guerra, biólogo y coordinador del taller del museo submarino, detalló que en la elaboración de las obras se están utilizando materiales que son indispensables para el desarrollo de especies marinas.

En el caso de las esculturas ya trabajadas bajo moldes, estamos utilizando soda caustica y arena de silice para generar un PH básico, aditivos que no produzcan acidificación a nivel del ecosistema y que puedan a través de su PH mantenerse o ser amigos uno del otro y no generar ese rompimiento del ecosistema marino”, refirió, al tiempo que dijo que, esto se hace con la intensión de añadir al espacio marino esculturas que vaya de la mano con las condiciones que se generen allá abajo y no va a permitir un impacto negativo en el mar.

Héctor Casanova, recordó que este proyecto llegó a Nueva Esparta de la mano del Vicealmirante José Aurelio Fleitas, hoy día segundo Comandante de la Milicia Bolivariana de Venezuela; y cuenta con el acompañamiento en la junta directiva, de Erika Tavares, representante del sector turismo.

Actualmente tienen activos 16 escultores margariteños y uno extranjero, de origen italiano, desarrollando obras en el taller, ubicado justo al frente del muelle de Pampatar; y a siete escultores que están trabajando desde sus casas; que van a tributar a la creación y consolidación del museo submarino.

Con información de: ANGELICA VILLARROEL BUTTO| @angelicvillabut / Sol de Margarita

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.