Valle de Arimacoa o Valle de Pedro González, isla de Margarita

Conocido como Valle de Pedro González, una hermosa población ubicada en el Municipio Gómez, isla de Margarita.

Según datos históricos, esta población fue habitada antiguamente por los indios Guaikeries; distribuidos en pescadores, agricultores y artesanos.

Luego aparecieron sus fundadores, hombres hispanos y de rutas marinas, quiénes levantaron poblado cerca de la orilla del mar Caribe.

En este Valle conjugan hermosos paisajes, tanto costeros, marinos y naturales como su montaña Palma Real; en dónde nacen dos riachuelos de fuerte corriente en épocas de lluvias, conocidos como “Guaruparo” y “El Jobo”.

En tiempos de la preconquista se denominó Valle de Arimacoa, más tarde se llamó como Pedro González.

Como herencia guaikeri han heredado de generación en generación, la elaboración de el Mapire.

Su nombre de Valle de Pedro González se debe al hecho de haber erigido sus pobladores, como patrono del lugar, al santo que lo fue también del Cuerpo de Mareantes de Sevilla. Además es guía de los pescadores.

Está población cuenta con un puerto de cabotaje y pesquero. Para el año de 1589 es descrito como Valle de Pedro González.

Su artesanía ancestral, es la fabricación de el Mapire, para el cual usan la hoja de palma de carana (coccothrinax barbadendis). Los mapires los hay de diferentes formas y tamaños.

Sus fiestas patronales se realizan después de Semana Santa, o mejor dicho es una fiesta variable, siendo su santo patrono San Pedro Telmo; fue un fraile religioso que protegió a los indígenas del lugar.

Cuenta con hermosas playas de blanca y aguas tranquilas y azuladas. Hay una vieja canta popular que dice así:

Señor San Pedro González

De navegantes piloto,

Líbranos del terremoto

Y defiéndenos de males.

Recopilación: Mario Gabriel Alfonzo Lista

Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadioradio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolanaInstagramTwitter FacebookÚnete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com