Hoy jueves 31 de agosto, se cumplen 83 años del nacimiento de la orquesta más popular de Venezuela, la Billo’s Caracas Boys.
La Billo’s nace en un salón de baile llamado Roof Garden, ubicado en la esquina suroeste de la plaza Bolívar de Caracas, donde toca por primera vez. Fue el sábado 31 de agosto de 1940 a las 10 de la noche, cuando se escucharon en la terraza de ese local y por Radio Libertador, los primeros acordes de la orquesta para luego entrar en materia con los cantantes fundadores César Espín, bolerista venezolano y Manuel Sánchez “Kuroky”, guarachero dominicano.
En esos momentos nadie pensaba en el nuevo milenio, ni mucho menos que a estas alturas, la orquesta estaría vigente con mucho prestigio y con el título de “La orquesta más popular de Venezuela”.
Década del cuarenta
Final de la II guerra mundial, la Billo’s increíblemente graba 114 temas, con sus cantantes estelares Manuel Sánchez, Víctor Pérez, Rafa Galindo, Manolo Monterrey, Miguel Briceño y un invitado: Alci Sánchez. Participa en los programas de radio “A gozar Muchachos” de 1945 y “Fiesta Fabulosa” de 1947, lo cual eleva notoriamente su popularidad. Para 1947, el periódico La Esfera de Caracas publica una nota donde señala al maestro Billo Frómeta como el mejor músico del país, y a la orquesta Billo’s Caracas Boys como la mejor orquesta bailable de Venezuela. Se graban 14 composiciones del maestro Billo y los temas más exitosos fueros “El caimán” y “El manisero”.
Década del cincuenta
En esta etapa, Billo Frómeta madura como músico y la Billo’s se fortalece. Tiene participación estelar en radio y la naciente televisión. Es la orquesta del momento y la que le da brillo y colorido a las fiestas del entorno gubernamental, las clases populares y las del “jet set” caraqueño. Graban más de 240 temas con los cantantes Miguel Briceño, Rafa Galindo, Manolo Monterrey, Luisín Landáez y el Negrito Barrios. Se graban 33 temas del maestro incluyendo en 1956 el tema preferido de Billo: “Caminito de Guarenas”. Las canciones más populares fueron: “Caminito de Guarenas” y “Los Cadetes”.
Década del sesenta
Durante esta década, la orquesta viene de un receso de casi tres años, y reaparece en julio de 1960 con sus cantantes Cheo García y Felipe Pirela. Más adelante figurarán con la orquesta los cantantes Memo Morales, Joe Urdaneta y el famoso ” Puma” José Luis Rodríguez con brillante participación.
Entre noviembre de 1960 y diciembre de 1969, la orquesta graba 54 composiciones del maestro Billo y más de 50 discos entre LPs y discos de 45 RPM, contentivos de 27 mosaicos. En marzo de 1962, comienzan los viajes al exterior. Es la orquesta de mayor participación en las festividades del “Cuatricentenario de Caracas” y la que obtiene mayor número de ventas de discos en el país. Las canciones que más sonaron fueron: “La Vaca Vieja”, “Ariel” y “Fiesta en Corraleja”.
Década del setenta
Durante esta década, en su producción musical, la orquesta graba un LP para Venezuela y otro equivalente para Colombia, reafirmando su popularidad y preferencia del público tanto en Venezuela como en Colombia.
La salsa y la balada entran con fuerza, arrollando y golpeando duramente a las orquestas de débil soporte económico y musical; pero la Billo’s se mantiene por su tradicional calidad, repertorio y sonoridad. Graban 33 composiciones del maestro Billo, incluyendo 17 mosaicos con sus cantantes Cheo, Memo, Ely, Oswaldo y Gustavo. Los temas más sonados fueron: “Una flor para mascar”, “Tres perlas” y “El brujo”.
Década del ochenta
En esta fabulosa década, llegan el tecno merengue, el merengue salsa, la salsa romántica, la bachata, el bolero convertido en balada, todas estas mutaciones de ritmos sofocan a las orquestas bailables tradicionales y muchas de ellas cierran sus puertas. La Billo’s se mantiene con su clientela cautiva, su calidad musical y su inconfundible ritmo Billo. La orquesta graba 17 composiciones del maestro y sólo 6 mosaicos. Los temas que más sonaron fueron: “Pasito tun tun”, ”Nuevo Circo” y “Sigan bailando”.
En 1986 comienzan los viajes a Santa Cruz de Tenerife, y en 1987 junto a la cantante Celia Cruz, animan un baile en la Plaza España, donde asistieron más de 250 mil personas. Este acontecimiento les permitió figurar en el “Libro de récord Guinness”, a partir de 1988.
El 5 de mayo de 1988, Billo fallece y un grupo de músicos leales al maestro se encargan de mantener vigente la dignidad de la orquesta Billo’s, y han sido los responsables de que a estas alturas, todavía podamos disfrutar de muchas orquestas Billo´s que existen en la actualidad, incluyendo una en Miami creada por un nieto de Billo y otra en Colombia propiedad de un hijo del maestro. De manera que nueve décadas después de creada, la gente sigue disfrutando de la mejor orquesta bailable del país: la gloriosa Billo’s Caracas Boys, cuya música no tiene fecha de vencimiento y para los venezolanos representa un puente entre el pasado y el presente.
¡¡¡Feliz cumpleaños…!!!
Recopilación: Yovani Barragán Z/2023
Fuente. Pérez Lárez, Jesús Rafael (2023). Billo Frómeta Hombre y Orquesta. Edición particular del autor. jPérez0714@gmail.com
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.