Incubadora Visual, AWA Cultura, el Centro Cultural UCAB, la Fundación Telema y el Centro Venezolano Americano (CVA) inauguraron la Muestra Virtual de Cortos 2020. Esta primera edición reúne los trabajos de 21 creadores noveles, quienes vuelven a demostrar que el cortometraje es mucho más que una antesala al largometraje. ParaLeer más

Compartir

«Un destello interior» de Luis y Andrés Rodríguez, “Infección” de Flavio Pedota y “Erase una vez en Venezuela” de Anabel Rodríguez Ríos, fueron las producciones con más premios la edición 2020 del Festival del Cine Venezolano. La edición número 16 del Festival del Cine Venezolano, realizada en formato virtual a travésLeer más

Compartir

Del 21 al 26 de septiembre, la Fundación Cultural Bordes presentará la décima edición del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, con más de 50 obras audiovisuales en el formato cortometraje, participantes de más de 20 países, que se encontrarán con producciones venezolanas y con la perspectivaLeer más

Compartir

Proyecciones de más de 50 obras audiovisuales de todo el mundo, ponencias, performances artísticos, un especial taller online de animación y más, traerá la décima edición del Encuentro para Cinéfagos: Festival de Cine-Arte en la Frontera, que este 2020 invita a participar de forma semi-presencial en San Cristóbal (Venezuela) yLeer más

Compartir

Del 10 al 24 de septiembre se realizará la XVI entrega del Festival de Cine Venezolano, que este año, debido a la pandemia del coronavirus, se ofrecerá solamente en modalidad online. Karina Gómez Franco, presidenta del evento señaló que el festival se desarrollará totalmente en formato virtual, a través deLeer más

Compartir

El film venezolano “Dos otoños en París”, dirigida por Gibelys Coronado, debutó el Festival de Cine de Bogotá en el año 2019, suma más de 80 premios internacionales, la más reciente fue en el World Premiere Film Festival, donde se alzó con 11 lauros.  En esta oportunidad, algunos de los premiados fueron María Antonieta Hidalgo como mejorLeer más

Compartir

En 1949 se construyó en la Avenida de La Colina de la Urb. Los Chaguaramos, Caracas, el primer autocine de Sudamérica, el Autocine Los Chaguaramos. La innovación causó sensación entre los jóvenes de una Caracas tranquila, por el hecho de ver una película dentro de un automóvil, vestir deportivamente oLeer más

Compartir

Margot Benacerraf es emblema del cine venezolano. caraqueña, nacida el 14 de agosto de 1926, proveniente de una familia de buena posición social. A diferencia de las señoritas de esa época, cursó estudios de bachillerato y universitarios. Desde muy joven mostró talento para la escritura teatral lo que le hizo merecedora, enLeer más

Compartir

En el mes de agosto los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de manera virtual de festivales de cine los cuales iniciarán con la Séptima Edición del Festival Cine Documental Caracas Doc, que se lleva a cabo desde este 11 hasta el 16 de este mes, en la ciudad capitalLeer más

Compartir

El cine documental venezolano será protagonista entre el 11 y el 14 de agosto cuando se realizará la 7ma edición del Festival de Cine documental CaracasDoc, que contemplará le exhibición de 14 documentales.“La muestra compuesta por seis largos y ocho cortometrajes son obras realizadas por directores venezolanos o coproducidas enLeer más

Compartir

La balandra Isabel llegó esta tarde es una película en blanco y negro coproducción de Argentina y Venezuela dirigida por Carlos Hugo Christensen sobre su propio guion escrito en colaboración con Aquiles Nazoa, basado en el cuento homónimo de Guillermo Meneses. El film estrenado el 3 de agosto de 1950 tuvo como protagonistas a Arturo de Córdova, Virginia Luque, Juana Sujo y Juan Corona. La trama trataLeer más

Compartir