Se trata del libro que recoge los árboles emblemáticos de cada municipio, entre los que figura el GUATAPANARE, en representación del Municipio Gaspar Marcano. El 26 de enero de 2015, el Instituto Regional de Mejoramiento Ambiental (Irmane) presenta el Libro » Los Testigos Verdes de mi Nueva Esparta. Árboles Emblemáticos»,Leer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Nombrar, saborear y departir con Arepa, es sinónimo de Venezuela… es expresión culinaria obligada y autóctona, además de ser el pan nuestro de cada día de cualquier venezolano. La arepa es un término nacional, en cualquier ciudad de Venezuela puede encontrarse. Su gestación se remonta a nuestros ancestros indígenas, queLeer más

Compartir

En medio de la pobreza nacional el transporte de las personas y de la carga se hace a través de estos mamíferos a los que se suman los caballos y las mulas. Antes de que llegaran los vehículos de motor a Juan Griego, era muy común ver en sus calles,Leer más

Compartir

Manuel Cabré, fue un pintor hispano-venezolano, uno de los paisajistas más destacados de Venezuela, se le conoce como «el pintor de «El Ávila». Manuel Cabré nació en Barcelona, España, el 25 de enero de 1.890, vino a Venezuela con su padre el escultor y artista decorador catalán Ángel Cabré Magriñá,Leer más

Compartir

El 25 de Enero de 1.858, se interpret por primera vez la «Marcha nupcial», del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia. La melodía se convirtió en una reconocida costumbre en los enlaces matrimoniales.Leer más

Compartir

Fundó la empresa naviera Conferry y fue Senador y Gobernador de Nueva Esparta En Juangriego, el 23 de enero de 1928, nace Rafael «Fucho» Tovar, de extracción humilde, sin embargo por su trabajo y dedicación se convierte en un empresario exitoso. Fun¬da empresas navieras, hoteleras, de viviendas y editoras. ElLeer más

Compartir

Alrededor de 1892 llega de Cuba a la Capital, José Peña , era el primer chino en llegar a la Caracas de Joaquín Crespo, para montar una tabaquería entre Torre y Madrices: “EL FENIX”. Enseña español a un compatriota y trae a dos más, creando la primera Lavandería China delLeer más

Compartir

Andrés Salazar nació el 22 de enero de 1953. Deja de existir sorpresivamente el 22 de agosto de 2016. Su ascendente carrera artística comienza en 1973, como pintor, más tarde se hace fotógrafo y luego, en las artes escénica, Director Técnico del Grupo Teatral Tacarigua. A partir de 1981 seLeer más

Compartir

María Teresa Chacín de López Contreras, mejor conocida como María Teresa Chacín, es una cantante del género pop, folklore y romántico latinoamericano. Nació el 22 de enero de 1945 en Caracas, Venezuela. Es altamente reconocida en su país natal por tener más de 50 discos grabados en formato LP y CDLeer más

Compartir

Numerosas personas acuden en horas nocturnas al plantel «Antonia Matilde Mata, de Guiriguire para tratar de oír risas, los ruidos de pupitres al ser movidos y de llaves de agua que se abren y ver luces que se encienden y se apagan. La superstición todavía es un tema de obligadaLeer más

Compartir

En Los Robles para la década de los 70 existió el Molino de los Navarro ubicado en la Calle Libertad, llamada .Calle Las Pailas. Era una empresa familiar que comandaban Pedro Simón, Alipio y Damaso. La batuta gerencial la llevaba Pedro Simón Navarro que era un sagaz empresario del tabaco,Leer más

Compartir

La comida siempre es motivo de alegría, y en torno a la mesa siempre es el momento ideal para hablar de temas agradables. Pero a veces pasa que algunos de los platos pueden generar controversia, dependiendo del origen que se le atribuya.  En más de una ocasión se ha podido escucharLeer más

Compartir

El busto de Vicente Cedeño que está en el Anfiteatro de Pampatar fue una donación de Alexis Marín Cheng a la Alcaldía de Maneiro para colocarla en ese espacio de la cultura. Esa obra del artista plástico David Hantuch es una huella del Presidente de Pueblos de Pueblos de Margarita y Cronista de MarcanoLeer más

Compartir

Natalicio del “Príncipe de las letras castellanas” 152 años se cumplen desde aquel 18 de enero de 1867, cuando los dolores de parto estrujaron a Rosa Sarmiento, quien dio a luz al hijo que concibió del mal matrimonio que la familia le arregló con Manuel García.  Sarmiento es la madreLeer más

Compartir

Los casos de niños expósitos, es decir, los recién nacidos que han sido abandonados por sus padres, fueron bastante frecuentes en el territorio insular margariteño durante la época colonial. Estos infantes eran conocidos con el nombre de “incluseros”, porque “Inclusa”, era el nombre que se le daba a la casaLeer más

Compartir