18 de diciembre: puesta en servicio el «Jet Caribe«, embarcación de pasajeros, perteneciente a la empresa «Turismo Margarita« 1785 matrimonio en Santa Ana del Norte, de Luis Nicolás García y María LuisaTubores,vecinos de Pedregales. Próceres y Héroes de nuestra Independencia. 1936 trágica muerte en Las Trincheras estado Aragua, del insigneLeer más

Compartir

14 de diciembre: creación de la Coral Universitaria «Inocente Carreño» 1538 primer crimen entre europeos en Nueva Cádiz de Cubagua, cuando el español Martin Alonso Alemán, es asesinado por el empresario Pedro de Barrionuevo. 1796 nacimiento en Santa Ana del Norte, de Ana Josefa Nicasia Vicenta Romana Arismendi Subero. HijaLeer más

Compartir

El 22 de Noviembre de 1952, inició sus transmisiones la Televisora Nacional, primer canal de televisión en Venezuela. La Televisora Nacional inaugurada por el entonces presidente Marcos Pares Jiménez, también conocido como Canal 5, fue un canal de televisión de titularidad estatal. Sin embargo, por dificultades económicas salió del espectroLeer más

Compartir

El 22 de noviembre se celebra el Día Internacional del Músico, fecha dedicada a todos los músicos, amantes de la música y en general todas las personas que disfrutan del hermoso arte de la música. En esta fecha se conmemora la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Esta mártir fue retratadaLeer más

Compartir

El 6 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saxofón, en honor al natalicio del creador de ese instrumento Adolphe Sax, un músico y fabricante belga que, gracias al saxo, popularizó uno de los movimientos musicales más difundidos en todo el mundo como lo es el jazz. Con la invención delLeer más

Compartir

Todos los 31 de octubre se celebra el Día del Poeta Virtual, para reconocer a todas las personas que escriben sus pensamientos, ideas, emociones a través de las herramientas que brinda el Internet. Esta fecha fue propuesta en el año 2009 por la poeta uruguaya Rosemerie Parra, destacando la importanciaLeer más

Compartir

Más allá de sus salones de clases, las escuelas tienen un espacio fundamental para fomentar la lectura y el deseo de conocimiento entre sus estudiantes: sus bibliotecas. Quienes laboran en estos espacios tienen la tarea de acercar a niños y niñas al mundo del libro, afrontando el desafío de usarLeer más

Compartir

Cada 4 de octubre se celebra el Día Interamericano de la Radiodifusión, fecha que nació en México tras una reunión de radiodifusores de 20 países. Todos estos, establecieron crear el 4 de octubre de 1946 la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que como su nombre lo indica agrupa aLeer más

Compartir

Cada tercer domingo de junio Venezuela celebra el Día del Padre, una fecha especial que muchas familias esperan con gran cariño para poder celebrar junto a sus seres queridos. En la actualidad, los padres participan de un modo muy activo en la vida de los hijos, realizando actividades cotidianas enLeer más

Compartir

El 28 de enero de 1897, según la documentación manejada hasta ahora, los hermanos Guillermo y Manuel Trujillo Durán, inauguran este día el cine venezolano, al estrenar en el Teatro Baralt de Maracaibo las obras cinematográficas: Un Célebre Especialista Sacando Muelas en el Gran Hotel y Muchachas Bañándose en laLeer más

Compartir

El Día de los Muertos o Fieles Difuntos en Venezuela aún conserva un halo de recogimientos por parte de los familiares de los difuntos, quienes visitan los cementerios para honrar sobre su tumba aquellos recuerdos que les mantienen en conexión con ellos. Entre las actividades que realizan están: limpieza de las bóvedas y túmulosLeer más

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró que cada 22 de agosto se conmemore el Día Mundial del Folklore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinenseLeer más

Compartir