La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: ¿Mí o mi?

Ya hemos dicho que los monosílabos no llevan tilde, pero también hemos escrito en otras ocasiones, que existe la tilde diacrítica, que utilizamos para diferenciar palabras que se escriben igual pero tienen sentido o valor distinto. Esta tilde afecta generalmente a palabras monosílabos. «Mí» es pronombre personal (tónico). Primera personaLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: El cínico, el cinismo

Cínico y cinismo son hoy dos palabras con sentido muy negativo. El Diccionario de lengua española (DLE) asocia al cínico con: «descarado, desvergonzado, insolente, caradura, fresco, impúdico, inverecundo, curtido». El DLE concibe al cinismo como: «Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables».Leer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: idiota e idiocia

Actualmente, el Diccionario de lengua española (DLE) nos dice que la palabra idiota, se concibe como una persona tonta o corta de entendimiento. DLE nos precisa también, que es una persona que padece de idiocia: «Trastorno caracterizado por una deficiencia muy profunda de las facultades mentales, congénita o adquirida enLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: ¿El o La Azúcar?

Recuerden, hace ya unos meses, explicaba el caso del artículo determinado “la” en las situaciones que perdía su perfil femenino. Decía en esta ocasión: Que «la» brinca la talanquera y se pone del otro lado (el), siempre que se anteponga a sustantivo que comience por «a»/ha» tónica. Ofrecí como ejemplo:Leer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: La preposición "a"

David Ramírez, dijo recientemente que la preposición «a» no cabe cuando usamos los adverbios: Arriba y abajo. El amigo David, precisó que debe decirse: “Camino de arriba abajo. En este caso, la preposición «a» ya está incluida» Está sugerencia es la excepción de la regla. La preposición «a» es comoLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: El verbo andar tiene un trauma regular en su pasado

Los verbos irregulares tienen sus particularidades. Con ellos, uno debe venirse con mucho cuidado. No es difícil encontrarse con un mal uso del hubieron, en vez de hubo. La RAE nos precisa, que «la forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfectoLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Siútica / siútico

Breve explicación. Sabemos que los adjetivos nos sirven para describir las características (cualidades, virtudes, características, defectos,) de los sustantivos: Personas, animales, objetos, elementos. La palabra siútico/siútica es un adjetivo, que nos permitimos entregarla hoy con esta nota. Esta pequeña narración, su imaginación y creatividad, pueden darle motivos para encontrarle su significado FilibertaLeer más

Compartir
La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos: Huérfilo y deshijado

En el 2017, La Real Academia Española, tuvo conocimiento de una petición, que solicitaba incluir en el diccionario la palabra huérfilo. Con esta palabra, los solicitantes pretenden o quieren que la RAE institucionalizara la situación de padres que pierden a sus hijos. La RAE aún tiene la palabra en observación,Leer más

Compartir
La alcancía de las Palabras y sus Coroticos: ¿"al lado mío, a mi lado" o "al lado de mí"?

El acto de premiación estaba por comenzar. En ese momento, la emoción no estaba concentrada en los dos ganadores del concurso de cuento infantil, porque aún el jurado no había dado los nombres de los ganadores. Los asistentes esperaban por el anuncio. El jurado decidió dejar el anuncio para elLeer más

Compartir