La musicología es el estudio académico-científico de todos los fenómenos relacionados con la música su historia, su nacimiento como energía sonora conectada con el alma, la física, la matemática y lo social. Es una carrera dentro de la música que jamás podría tomarse como un capricho. No se puede llamarLeer más

Compartir

Gracias al trabajo del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, la música clásica se convirtió en un espacio posible para muchos jóvenes venezolanos. Desde su creación la exigencia musical y el disfrute de la juventud se compaginaron para establecer una imagen nacional en cualquier parte del mundo. RuthLeer más

Compartir

Carlos Vicente Quintero De Jesús, está considerado como el maestro de la percusión en Venezuela. Además es guitarrista y vibrafonista. “Nene” comienza sus estudios musicales aprendiendo teoría y solfeo con Daniel Milano, se orienta luego hacia la percusión latina bajo la enseñanza de Pedro “Guapacha” García. Estudio siete años enLeer más

Compartir

Con 80 años de carrera artística, la orquesta Billos regresa con un nuevo proyecto musical denominado “Legendarios”, producido por Remil Renna y Víctor Pabon. Esta nueva producción contará con temas grabados de la mano de exitosos artistas de la música tropical en homenaje al dominicano Luis María Frometa, cuyo lanzamiento está pautadoLeer más

Compartir

El 2020 ha dado notables frutos a la dedicada labor de divulgación de las maracas venezolanas, instrumento tradicional venezolano, que, desde hace casi diez años, ha emprendido Manuel Rangel por el mundo. Además de las dos nominaciones al Latin Grammy como Mejor álbum de música clásica (King Mangoberry: Music of RicardoLeer más

Compartir

El Centro Cultural BOD permite explorar el arte del canto lírico desde casa. El Festival Ópera Viva reune a los grandes tenores, bajo-barítono, barítono, a las soprano y mezzo-soprano y directores de ópera venezolanos en una serie de charlas y conferencias. Así se podrá conocer la historia de un arte multidisciplinario, como la experienciaLeer más

Compartir

La octava edición de los Premios Pepsi Music, uno de los eventos más esperado por la industria musical venezolana, se realizará el viernes 30 de octubre, con transmisión en televisión abierta y por el canal de YouTube de Pepsi. El gerente de Categoría Pepsi, Christopher Lozada, informó que todo estáLeer más

Compartir

Los hermanos Santiago y Luigi Castillo presentan «Toma2 Sessions«, el primero de una serie de conciertos para YouTube en el que comparten versiones de los mayores éxitos de SanLuis, junto a otros que escribieron durante sus años en Voz Veis. Emotivos recuerdos y las historias detrás de sus canciones, fueron protagonistas de esteLeer más

Compartir

Ricardo Rafael Portillo nació el 16 de octubre de 1943, en el sector Pomona de Maracaibo estado Zulia. Se destaca como compositor, músico, cantante, locutor y actor cómico. A los 20 años de edad comienza a demostrar sus actitudes histriónicas con el Conjunto Tradicional, presentándose en Ondas del Lago TV, canalLeer más

Compartir

La cantante venezolana promete poner a bailar a todos sus seguidores con su nueva producción musical enmarcada en el género musical merengue. «Esta canción nació como una balada y fue llevada al merengue, conservando su carácter romántico», explicó la artista. «Quiero saber» fue compuesta por Juan Cristóbal Mancheño y AlejandroZabala.Leer más

Compartir

La Fundación Isang Yun Peace, de Corea del Sur, honró al músico, pianista, economista, educador, director orquestal y fundador del Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela José Antonio Abreu con el Premio Isang Yun 2020. “A través de los logros de Abreu, nos dimos cuenta deLeer más

Compartir

Tradicionalmente los exponentes del folclor venezolano tardan en adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, desde la llegada de las redes sociales, pasando por las plataformas digitales y actualmente con los conciertos online o en streaming producto de la reinvención a la que ha obligado la pandemia, que sigue poniendo a prueba elLeer más

Compartir

Jennifer Moya es una de las voces contemporáneas más representativas de la música tradicional margariteña. Durante toda su carrera artística, Jennifer ha demostrado su versatilidad destacándose en diferentes géneros musicales, sin abandonar sus raíces. En sus últimas producciones ha fusionados ritmos tradicionales y modernos para interpretar temas emblemáticos del repertorioLeer más

Compartir