Ha sido la catástrofe natural de mayores proporciones ocurrida en la Isla, que los margariteños de la época tomaron como referencia para dividir el tiempo entre antes y después del huracán al que llamaron “El Huracán del 33”.
Entonces para calcular la edad de una persona, se decía: Matilde estaba preñada cuando ocurrió el huracán del 33 ó Petra nació antes del huracán del 33, etc, etc.
El periódico Heraldo de Margarita, que se publica en La Asunción, en su edición del 2 de julio de 1933 – N° 206, trae la siguiente información referida a los daños causados en Juan Griego:
«En la mañana del 28 se desencadenó sobre esta ciudad un violento huracán acompañado de violenta lluvia causando pavor y alarma entre los habitantes. Este fenómeno duró más de dos horas y en ese término de tiempo derribó algunos techos, paredes, empalizadas y aleros y desgarró multitud de árboles dentro de las casas, calles y plazas. En el puerto hundieron la goleta ‘Ana Teresa’, el bote ‘San Juan Bautista’ y varias embarcaciones menores. La balandra ‘Magnolia’ sufrió serias averías perdiendo el palo mayor (…).
La fotografía que acompaña esta publicación fue tomada alrededor del mercado público de Juan Griego, el cual se observa al fondo. En primer plano un grupo de personas posan para el fotógrafo, mientras se observa los árboles caídos a consecuencia del fuerte vendaval.
Redacción: Alexis Marín Cheng y sus Pueblos de Margarita – Junio 2019
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Deseas que publiquemos tu libro o material literario, de manera gratuita? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte