Huellas y Presencias Insulares: Nuestra Señora de La Asunción, Patrona de la isla de Margarita

La Iglesia católica el 15 de agosto celebra la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María, esta festividad tiene doble objetivo: La feliz partida de María de esta vida y la asunción de su cuerpo al cielo.

El dogma de la Asunción se relata que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial y fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:
Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”.

La devoción de Nuestra Señora de La Asunción, en la Isla de Margarita está ligada al hecho de su avistamiento por Cristóbal Colón, así Heraclio Narváez Alfonzo afirma que: “A partir de 1562 se inicia el período de gracia en el nacimiento y desarrollo de la hoy Capital del Estado Nueva Esparta. Su nombre, que también lo es de la Isla, se debe a la circunstancia de haber sido ésta descubierta el 15 de agosto de 1498, día de Nuestra Señora de La Asunción. Con respecto al Título de Ciudad y al Escudo de Armas de La Asunción, fueron expedidos y fechados en el Pardo el 27 de noviembre de 1600”.

Ángel Félix Gómez, nos dice: “Primero fue el nombre de La Asunción para el poblado, luego sería el de la adopción de Nuestra Señora de La Asunción como Patrona del mismo, y de Margarita, aunque todavía no hemos precisado la fecha en que Nuestra Señora de la Asunción se convierte en Patrona de la Ciudad, pues todavía para el 26 de julio de 1604, en una carta de Fray Martín Vásquez, Obispo de San Juan de Puerto Rico a la que pertenecía Margarita como anejo ultramarino, Santa Lucía era la Patrona de La Asunción : “La gloriosa Santa Lucía es patrona de este lugar donde tiene una iglesia de su vocación, predicando en ella su día..” (Pinto 1967: 345). Si sabemos con certeza que la Parroquia Eclesiástica de Nuestra Señora de La Asunción fue fundada en 1612, por lo que hay que inferir que en ese lapso de ocho años (1604 y 1612), se realizó el cambio del patronazgo”.

En la sublimidad de la vetusta Iglesia Matriz, hoy Catedral, la imagen excelsa de Nuestra Señora de La Asunción, Patrona de Margarita, como todos los años, desde hace muchos, se celebran las fiestas en su honor, como símbolo inquebrantable del amor que los asuntinos y los que se acercan a ella con devoción. Salve reina de los asuntinos/ Salve dulce y graciosa María/ Salve gloria, solaz y alegría/ del amable y feliz corazón. Salve reina de los asuntinos/tu eres madre abogada nuestra/ tu eres asunta, tu eres gloriosa/ruega a tu hijo por La Asunción.

“La solemnidad de la gloriosa asunción de la Virgen María, que hoy recordamos, nos abre a la esperanza de la plenitud de la vida del Cielo, a la que Ella ya ha llegado y en la que nos aguarda. Que por la amorosa intercesión de la Madre de Dios desciendan abundantes gracias y bendiciones sobre la Iglesia y el mundo” Benedicto XVI.

(Verni Salazar, 15 VIII 2020, HUELLAS Y PRESENCIAS INSULARES).

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir