Embarcaciones zarpan de San Fernando en la 50° edición del rally "Nuestros Ríos Son Navegables"

Con un ambiente de entusiasmo y celebración, 66 embarcaciones zarparon desde el municipio San Fernando para iniciar la cuarta etapa del Rally Internacional “Nuestros Ríos Son Navegables”, el evento náutico en aguas dulces más extenso del mundo, que celebra su 50° edición. Los competidores emprendieron la ruta a través delLeer más

Compartir
Jóvenes apureños y amazonenses zarpan hacia Rusia para el festival "Velas Escarlata"

Un grupo de 26 estudiantes apureños, destacados por sus excelentes promedios de bachillerato, junto a tres jóvenes del estado Amazonas, han sido abanderados hoy por el gobernador de Apure, Wilmer Rodríguez, para emprender un viaje hacia Rusia. Su destino es San Petersburgo, donde participarán en el renombrado festival anual «VelasLeer más

Compartir
Apure vibra al ritmo de Elorza

Las fiestas de Elorza, celebradas cada 19 de marzo en esta población del estado Apure, son una de las más emblemáticas y arraigadas tradiciones del llano venezolano. En honor a San José, su santo patrono, estas festividades se extienden por varios días, atrayendo a miles de visitantes de todo elLeer más

Compartir

En cada Semana Santa, el municipio Achaguas se convierte en el epicentro religioso del estado Apure por la importancia que tiene la figura del Nazareno de San Pablo, imagen que fue entregada por el general José Antonio Paéz en 1835 a la iglesia de esa localidad que es el principalLeer más

Compartir

El 2 de abril de 1819, el General José Antonio Páez al mando de 153 lanceros, confrontaron a 1500 soldados de las fuerzas del imperio español, propinándoles una ejemplar derrota en el campo de Las Queseras del Medio, ubicado en el estado Apure. Esta proeza que es símbolo de laLeer más

Compartir

Los Diablos Danzantes del Recreo realizaron el tradicional baile de Corpus Christi en Apure, con la participación de la Plataforma de Artes Escénicas y Musicales del Gabinete de Cultura de la referida entidad territorial.  A través de la cuenta en la red social Twitter, @culturaapure1, se dio a conocer la información. En la publicación se difundieron fotografías deLeer más

Compartir

La Macanilla surge originalmente como una pequeña comunidad indígena agrupada en torno al lugar en donde, anteriormente, se tomaban las barcazas o chalanas para poder cruzar el río Capanaparo y continuar así el viaje hacia Puerto Páez y Puerto Ayacucho a través de la Troncal 2; una carretera que uneLeer más

Compartir