El ARPA es un instrumento de 32 ó 36 cuerdas, y es base fundamental en las agrupaciones criollas que en Venezuela, Colombia, Paraguay, México y otros países americanos. El arpa la introdujeron los colonizadores en América. En Venezuela hay documentos del siglo XVII referida al arpa, tanto de la cultivada en EuropaLeer más

Compartir

Fernando Paz Castillo nació en Caracas, el 11 de abril de 1893. Fue un poeta vinculado a la «generación de 1918», grupo poético cuya producción se ubicó entre el modernismo y la vanguardia, también integraron este grupo autores como José Antonio Ramos Sucre, Andrés Eloy Blanco, Manuel Felipe Rugeles y Antonio Arraiz. Fernando PazLeer más

Compartir

La cineasta venezolana Carla Forte, directora de “Conejo”, una película rodada en Cuba en solo nueve días con el que compite por el premio iberoamericano HBO, en el Miami International Film Festival, dice que hace cine “por necesidad”. El film protagonizado por los también venezolanos Malena González (“La distancia másLeer más

Compartir

También conocido como merengue rucaneao, este sabroso ritmo popular surgió de la combinación del Tango Español, la Danza y la Polka, Tuvo gran auge en el país, a mediados del siglo XX, específicamente entre 1920 y 1940, sobre todo durante la celebración de los alegres carnavales caraqueños. La instrumentación típicaLeer más

Compartir

Una exposición titulada “Braided Nature”, será inaugurada en Miami por HARTVEST PROJECT y ArtesanoGroup Foundation, el viernes 28 de febrero de 2020 a las 6:30 pm, en el Cypress Hall del histórico parque Pinecrest Gardens, con un conjunto de propuestas artísticas que abordan el arte de la fibra y la naturaleza. Presentada dentroLeer más

Compartir

Su origen se remonta a los primeros esclavos africanos que laboraban en las plantaciones de caña de azúcar de la Isla de Trinidad y Tobago y que fueron traídos a Venezuela. Era la forma de expresión de hombres y mujeres que se hallaban lejos de sus seres queridos y, deLeer más

Compartir

Exuberancia orquestal y desarrollos sinfónicos desmesurados caracterizan la Sinfonía No.2 en Do menor, Resurrección de Gustav Mahler, que este sábado 22 de febrero a las 4:00 pm. será interpretada por la Orquesta y Coro 45 Aniversario, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm). Bajo la direcciónLeer más

Compartir

En el marco de la exposición La imagen persistente. Pinturas de Rafael Arteaga – Hecdwin Carreño – Jeanne Jiménez – Paul Parrella, que se presenta actualmente en la galería GBG Arts, se realizará un encuentro con la curadora de la Colección Mercantil, Tahia Rivero, que bajo el título “La Pintura en laLeer más

Compartir