Hoy, martes 05 de enero de 2021, se cumplen: 240 años (1781) del nacimiento en San Juan Bautista, de Gaspar Melchor Marcano Boadas. Hijo de Juan Jacinto Marcano y Manuela Boadas. Teniente Coronel y Licenciado en Derecho Civil y Derecho Canónico. Diputado por la Provincia de Margarita a los CongresosLeer más

Compartir

18 de diciembre: puesta en servicio el «Jet Caribe«, embarcación de pasajeros, perteneciente a la empresa «Turismo Margarita« 1785 matrimonio en Santa Ana del Norte, de Luis Nicolás García y María LuisaTubores,vecinos de Pedregales. Próceres y Héroes de nuestra Independencia. 1936 trágica muerte en Las Trincheras estado Aragua, del insigneLeer más

Compartir

14 de diciembre: creación de la Coral Universitaria «Inocente Carreño» 1538 primer crimen entre europeos en Nueva Cádiz de Cubagua, cuando el español Martin Alonso Alemán, es asesinado por el empresario Pedro de Barrionuevo. 1796 nacimiento en Santa Ana del Norte, de Ana Josefa Nicasia Vicenta Romana Arismendi Subero. HijaLeer más

Compartir

1642: Después de tantos ataques de los piratas, se reedifica la ciudad de Santo tomé de Guayana, y se protege el castillo de San Francisco de Asís. 1593: La Ranchería de Perlas de Punta Arenas de Macanao, es asaltada y saqueada por el pirata inglés Jacques Laugton, conocido como JuanLeer más

Compartir

1857: Natalicio de Henri Pittier. Ingeniero, naturalista y botánico suizo. Realizó importantes estudios acerca del medio geográfico de Latinoamérica y Venezuela. 1896: Circula por primera vez en Porlamar “ El Cronista ” órgano de los intereses de la Sección Margarita y particularmente del Distrito Mariño. 1911: Nace en Los PuertosLeer más

Compartir

1862: Nace Roman Cardenas. Ingeniero venezolano. 1884: Joaquín Crespo adquiere los terrenos de “ La Trilla ”, para la construcción de una residencia, por la cantidad de 36.000 pesos. Aunque Crespo dio comienzo a la construcción de lo que sería el Palacio de Miraflores, no llegó a habitarla. 1976: SeLeer más

Compartir

1817: Batalla de Juan Griego. 1825: Vuelve la ciudad de Porlamar a ser Parroquia Eclesiástica. 1826: Bolívar defiende a Páez, Refiriendose al castigo que le quieren imponer a Páez por la Cosiata, Bolívar le escribe; …”A mis ojos la ruina de Colombia está consumada desde el día en que ustedLeer más

Compartir

1798: Nace en los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el prócer de la independencia suramericana Antonio de la Guerra Montero. 1813: Entra triunfante Simón Bolívar a Caracas, coronado con el éxito de la Campaña Admitable. 1824: Simón Bolívar gana la Batalla de Junín. 1853: muere el prócer de la independencia,Leer más

Compartir

1823: Abandona Venezuela el último oficial al servicio del rey de España. 1829: Desde Guayaquil, el Libertador Simón Bolívar decreta: “Todas las mercaderías, frutos y efectos extranjeros, que no estén prohibidos por las leyes o que no sean estancados en Colombia, entrarán libremente por el Puerto de Pampatar, en laLeer más

Compartir

1813: Batalla de Taguanes, se libra en una de la sabana del estado Cojedes. 1816: Nace en Caracas Felipe Larrazabal, abogado, periodista, músico y compositor. 1817: Batalla de Matasiete en la isla de Margarita. 1817: El Coronel Cristóbal Tenías, nativo de La Asunción, pierde la vida en la Batalla deLeer más

Compartir

1783: Simón Bolívares bautizado en la Catedral de Caracas. 1812: En la noche del 30 de julio pasando hacia el 31 de julio, Bolívar, Montilla, Chastillón y otros oficiales apresan en La Guaira a Francisco de Miranda, bajo la acuisación de traidor a la patria. 1863: Se publica el primerLeer más

Compartir

1527: Se funda la ciudad de Coro. Primera Capital de la Provincia de Venezuela. 1813: El Comandante General Juan Bautista Arismendi, dispuso que en lugar del Pabellón Español que aún tremolaba en la Isla de Margarita, se pusiese el del Estado de Cartagena. 1818: La Heroína doña María Luisa CáceresLeer más

Compartir