El dulce de leche, entre otras golosinas típicas, es uno de los bocadillos de la tradición culinaria de Mérida, que cada Semana Santa sirve para agasajar a los visitantes en contexto del asueto, un intermedio en la rutina de trabajo, que es ocasión para el encuentro familiar y las conversaciones.Leer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Peludo, grande, cariñoso, valiente y sagaz. Así es el Mucuchíes, el can originario de los páramos merideños que en 1964 fue declarado Perro Nacional de Venezuela. La raza comenzó a perfilarse hace más de cuatro siglos, cuando los conquistadores españoles se adentraron en la cordillera andina y comenzó el cruceLeer más

Compartir

El 9 de octubre de 1.558 el capitán Juan Rodríguez Suárez fundó la ciudad de Mérida, donde actualmente se encuentra San Juan de Lagunillas, estado Mérida, y le dio el nombre de Santiago de los Caballeros de Mérida, en alusión a Mérida de Extremadura (España), su ciudad natal. Dado queLeer más

Compartir

José Humberto Quintero Parra nació en Mucuchíes, estado Mérida, el 22 de septiembre de 1902. Fue un religioso, humanista, periodista, ensayista, escritor, poeta, historiador, artista y orador venezolano. Fue el primer Cardenal de la Historia de Venezuela y uno de las más reconocidas y notorias figuras intelectuales de Venezuela duranteLeer más

Compartir

El escritor merideño Golcar Rojas, “un bañador de perros que escribe”, como se presenta a sí mismo, es el autor de un poema célebre en las redes, ¿Dónde queda Venezuela?, que le ha dado voz al sentimiento de la diáspora venezolana. Pero la elección de un epígrafe de Rafael Cadenas,Leer más

Compartir