Sea con queso, carne, pollo o hasta vegetales, las arepas son conocidas mundialmente como el plato más tradicional que tiene la cocina venezolana. Es tanto el amor que se tiene a este plato, que cada 8 de septiembre desde hace siete años se celebra el día mundial de la Arepa.Leer más

Compartir

Virgen Prodigiosa, Madre de los pescadores, Guardiana de los Neoespartanos, Patrona de Oriente y de la Armada venezolana. El Valle del Espíritu Santo se vistió de mágica espiritualidad, pues el peregrinaje de miles y miles de feligreses agradecidos con su Reina Madre, llegaron a celebrar jubilosos con ella, hoy elLeer más

Compartir

«Esta es la ciudad más bella/ Que existe en el continente/ Tiene lago, China y puente/ Gaita y hospitalidad/ Tiene el calor y la gente/ De más alta calidad». Así describe a Maracaibo la agrupación gaitera Cardenales del Éxito, que en 1990 lanzó esta canción, titulada La ciudad más bella,Leer más

Compartir

  El 7 de Septiembre de 1.791, nace José Laurencio Silva. José Laurencio Silva tuvo una destacada participación en las luchas por la independencia y consolidación de la República. Amigo cercano del Libertador Simón Bolívar, le acompañó en múltiples batalles hasta la muerte de éste en el año 1.830. Fue nombradoLeer más

Compartir

  A partir del año 1.955, cada 07 de septiembre se celebra el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, fecha en la cual,  el general Manuel Odría promulgó la Ley número 12391 que daba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana, es decir, el derecho a elegirLeer más

Compartir

El 7 de Septiembre 1.896, nace en Juangriego, Luis Manuel Gutiérrez, conocido popularmente como Maneque. Músico y compositor, maestro de varias generaciones de músicos insulares. Fundador de orquestas de músicos populares, entre ellas Selección Juangriego y Combo Domago. Autor de numerosas piezas musicales: Himno de la Sociedad Benefactora, de lasLeer más

Compartir