El 23 de marzo de 1.900, nació José Antonio Calcaño. Fue un compositor venezolano, miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Venezuela. Su labor musical la compartió con sus funciones como diplomático. Fueron sus padres Emilio Calcaño Sanabria y Josefina Calcaño Sánchez. Desde muy temprana se inició en el mundo deLeer más

Compartir

El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado en el estado Falcón en el noroeste de Venezuela. Su área más importante está circunscrita alrededor del istmo, en la vía a la Península de Paraguaná al costado norte de la ciudad de Santa Ana de Coro. Los Médanos de Coro fueronLeer más

Compartir

Ocho películas venezolanas están esta semana en la cartelera cinematográfica del país, esperando para ser disfrutadas por los espectadores locales. Comedia, drama, suspenso, romance y cine animado son algunos de los géneros que predominan en el menú audiovisual, con opciones para todas las edades y en varias regiones del país,Leer más

Compartir

El trompo es un juguete que puede estar hecho de plástico o de madera, tiene como una forma semi-circular y posee una punta metálica. Para pode jugar con el trompo es necesario tener pabilo que debe de enrollarse alrededor del trompo luego se lanza al suelo donde empezara a girarLeer más

Compartir

El Día para la Prevención del Suicidio se celebra el 10 de septiembre de cada año. El símbolo que identifica a este día consiste en una cinta de color amarillo en forma de lazada, normalmente suele llevarse en la solapa de un abrigo o de una chaqueta.   El DíaLeer más

Compartir

Caracas es una de las ciudades más emblemáticas de Venezuela, además de ser su capital. En este centro urbano, se encuentra gran variedad de lugares históricos, que permiten vislumbrar gran parte de los procesos que ha pasado la ciudad hasta la actualidad. Casa Natal del Libertador La casa natal delLeer más

Compartir

El 10 de septiembre de 1.862, nació  Luis Razetti. Médico cirujano, quien realizó una serie de innovaciones que contribuyeron al progreso de la medicina venezolana. Entre la última década del siglo XIX y comienzos del siglo XX la medicina venezolana vivió una intensa transformación debido a una serie de acontecimientos progresistas,Leer más

Compartir

Cuando Diana Moncada decidió emigrar, como muchos otros venezolanos lo han hecho, nunca pensó que en la capital peruana encontraría espacio dentro de la movida poética urbana. Hace poco más de un año, la periodista que formó parte del equipo de Arte y Entretenimiento de El Universal, se había planteadoLeer más

Compartir

En toda Venezuela, en cada rincón pesquero de sus costas, y en especial en la región Oriental, se admira a la  excelsa patrona La Virgen Del Valle. Yaciendo venerada, principalmente en Margarita estado Nueva Esparta, cada 8 de Septiembre salen los pescadores de toda Venezuela a recibir la bendición delLeer más

Compartir

Sea con queso, carne, pollo o hasta vegetales, las arepas son conocidas mundialmente como el plato más tradicional que tiene la cocina venezolana. Es tanto el amor que se tiene a este plato, que cada 8 de septiembre desde hace siete años se celebra el día mundial de la Arepa.Leer más

Compartir

Virgen Prodigiosa, Madre de los pescadores, Guardiana de los Neoespartanos, Patrona de Oriente y de la Armada venezolana. El Valle del Espíritu Santo se vistió de mágica espiritualidad, pues el peregrinaje de miles y miles de feligreses agradecidos con su Reina Madre, llegaron a celebrar jubilosos con ella, hoy elLeer más

Compartir

«Esta es la ciudad más bella/ Que existe en el continente/ Tiene lago, China y puente/ Gaita y hospitalidad/ Tiene el calor y la gente/ De más alta calidad». Así describe a Maracaibo la agrupación gaitera Cardenales del Éxito, que en 1990 lanzó esta canción, titulada La ciudad más bella,Leer más

Compartir

  El 7 de Septiembre de 1.791, nace José Laurencio Silva. José Laurencio Silva tuvo una destacada participación en las luchas por la independencia y consolidación de la República. Amigo cercano del Libertador Simón Bolívar, le acompañó en múltiples batalles hasta la muerte de éste en el año 1.830. Fue nombradoLeer más

Compartir

  A partir del año 1.955, cada 07 de septiembre se celebra el Día de los Derechos Cívicos de la Mujer, fecha en la cual,  el general Manuel Odría promulgó la Ley número 12391 que daba el derecho de ciudadanía a la mujer peruana, es decir, el derecho a elegirLeer más

Compartir