La Semana Santa Asuntina gira en torno a una feligresía que vive la pasión, muerte y resurrección en cada una de las calles de la ciudad, acoplada con visitantes de distintas localidades de la Región Insular en un ambiente de tradición, identidad y religiosidad.
En mi investigación doctoral ”La Tradición de la Poda de la Palma como representación de la identidad y religiosidad del Palmero Asuntino”, señalo que el obispo Martín Vásquez de Arce en su Visita Pastoral a la Isla de Margarita en 1604 hace referencia a la Semana Santa en La Asunción, contabilizado 419 años de tradición en La Ciudad, asimismo el obispo Pedro Martínez de Oneca en su visita de 1758 hace referencia a la imposición de la ceniza en los sectores aledaños de la iglesia, por lo que infiero que si existía ceniza, había bendición de palma, ya que esta se obtiene al incinerar la palma del año anterior, es decir 266 años de tradición de la bendición de la Palma.
El Palmero Asuntino, como parte de esta tradición de siglos, en su ideario o elemento geomental interactúa en la dinámica de la Montaña Cerro Copey, lugar sagrado de encuentro con la Palma, senderos que ancestralmente transitaron quienes nos antecedieron, se encuentra al pie de la montaña una Cruz de madera erigida, la abraza desde su fervor, siendo luz, camino y guía en sus pasos; entrega su ser, alma, vida y corazón para poder cumplir con la misión encomendada: entregar un Gajo de Palma a la feligresía.
Entre caminos escarpados transitan en la oscuridad para abrazar el amanecer, con el sonido de la guarura que cobija el eco de la montaña, y los verdes tonales que brillan con los primeros rayos del sol llenan los corazones de esos hombres y mujeres, caminantes sigilosos de la espesura, apresurados se desplazan en armonía con la natura y su guía la mariposa azul y se llenan de gozo al saber que no están solos, que los recibe danzante, juguetona, esplendida, brillante, fluyendo la energía universal que arropa y protege al palmero, con la palma en su hombros llenos de regocijo por cumplir un año más con la tradición.
(Luzmary Pastora García. La Asunción, 30/03/2023)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte