El 1 de marzo de 1927 nace en Barquisimeto José Vinicio Adames Pinedo.
Director de coros, director de orquesta y compositor. Desde niño comenzó a estudiar música con el violinista Francisco de Paula Medina. Doralisa de Medina, en la academia de música Santa Cecilia, fue su primera maestra de piano y vocalización. En el año 1948, estudiando secundaria en el liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto, fundó y dirigió el Conjunto Coral Lisandro Alvarado.
Llega a Caracas para estudiar odontología en la Universidad Central de Venezuela; allí ingresó al Orfeón Universitario como solista, instructor de cuerdas, llegando a desempeñarse como director. Paralelamente estudió canto con Alfredo Hollander y teoría y solfeo con Inocente Carreño, en la Escuela Superior de Música. Con sus hermanas Shirley y Yolanda formó el trío Tres Voces y un Piano, actuando en programas de radio y televisión.
Al ser clausurada la UCV, fundó y dirigió el orfeón Miranda de Los Teques, actuando como cantante y creando el coro de la Escuela Normal Eulalia Buroz de Los Teques.
Cuando reabre sus puertas la universidad se inscribió en la Facultad de Economía, de donde egresó en 1958 como Licenciado en Estudios Internacionales. El 28 de julio de 1958, se reorganizó el Orfeón Universitario de la UCV, el cual ofreció su primer concierto de esta nueva y definitiva etapa bajo la dirección de Adames, el 14 de agosto de 1958.
Desde entonces, el orfeón y su director proseguirán una brillante actuación con más de 2.000 conciertos en Venezuela y el mundo.
Vinicio Adames también dirigió la Orquesta de Cámara de la UCV; la Orquesta de Cámara de la Universidad de Carabobo; la Orquesta Sinfónica de Panamá conjuntamente con el Orfeón Universitario; conjuntos orquestales organizados para conciertos especiales y la Orquesta de Cámara Metropolitana de Caracas, constituida bajo el patrocinio del Centro Simón Bolívar en 1970.
Con el Orfeón Universitario participó en 1965, en el Primer Festival Mundial de Coros Universitarios efectuado en el Lincoln Center de Nueva York. En 1967, fue becado por el Gobierno de EEUU para realizar un curso de dirección en la Universidad de Oakland, Michigan, con Robert Shaw.
Dirigió además la Coral Shell, la Coral del Seguro Social, el Grupo Coral Metropolitano fundado por él en 1969 y la Coral del Banco Central que pasó a llamarse Orfeón Vinicio Adames, con la cual, en 1973, grabó un disco con música popular y folclórica venezolana.
Adames fundó diversos conjuntos artísticos en el Instituto Pedagógico de Caracas y fue director del Coro de Voces Oscuras de la Escuela Técnica Industrial de Caracas. Compuso también numerosas piezas para grupos corales y realizó arreglos de música folclórica venezolana.
Murió trágicamente, junto con los demás integrantes del Orfeón Universitario, en un accidente aéreo ocurrido en las islas Azores.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.